Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 1741 articles
Browse latest View live

34 jefazos que se pasaron la escuela en su foto de anuario

$
0
0

Enhanced Buzz 18650 1430860594 7222222

Ni que tengan entre tres y cuatro años de carrera ni sus bailes de fin de curso. Lo que verdaderamente envidiamos de las costumbres educativas estadounidenses es todo el potencial que tienen sus anuarios, esos lienzos donde podrás esplegar un mensaje vital que resuma tu lugar en el mundo en el mismo momento en que pasas de un estadio a otro de tu vida académica. Los más jóvenes, los senior... cada ocasión escolar parece propicia para dar lo mejor de ti mismo. Para dejar claro qué te distingue del resto de tus compañeros.

Los alumnos de una escuela de Carolina del Norte han querido tener un bonito gesto con Harry Hulse y con Taffy. Taffy ha sido el fiel perro guía de Harry, que padece diabetes de tipo 1, a lo largo de sus años en el instituto Northern Guilford. En el tiempo en que Harry ha logrado graduarse ambos han tenido que ser inseparables, siendo el perro el encargado de avisar entre 12 y 13 veces al día a Harry de los momentos en los que le tocaba comer o inyectarse insulina.

160526155448 Harry Taffy Exlarge 169

Y así, sin decirle nada, sus compañeros llegaron a un acuerdo con el fotógrafo para que incluyese una foto del perro junto a su dueño para la orla de ese año. "Es un sentimiento surrealista, el de tenerle a mi lado en la foto. Él siempre ha estado aquí, junto a mí", ha dicho Harry.

Una imagen de lo más emocionante. Aunque, todo hay que decirlo, no ha sido la única. A otros caninos también les hemos avistado en recopilaciones anteriores de otras escuelas. Por ejemplo:

Enhanced Buzz 25294 1431118087 7

Http I Imgur Com N3ys8

Http I Imgur Com Gvuwble

Y por supuesto, el subgénero perros en orlas no es el único que nos ha dejado los anuarios estadounidenses. Lo vemos:

1. El aventajado

542a3cb0b2926c9f0adb5717af74ddfe No soy vegetariano porque me gusten los animales. Soy vegetariano porque odio a las plantas.

2. El destructor de autoestimas

Edit 2669 1430352625 24 - Sabes que el mundo ha entrado en una época oscura cuando te rebajas a ti mismo citando Sexo en Nueva York. _ Dicen que nada dura para siempre; los sueños cambian, las modas vienen y van, pero la amistad nunca pasa de moda.

3. El alumno hoax

Enhanced Buzz 32035 1401903461 23 He hecho trampas en todos los exámenes. #Kony2012

4. El vintage

Funniest Yearbook Photos Pipe (con los años ser gracioso se ha ido poniendo más y más complicado)

5. El motivacional

Funniest Yearbook Quotes Of All Time 6 Porque no basta con que yo triunfe. Necesito también que los demás fracasen.

6. A las que les llevan haciendo la misma broma desde primero

Funniest Yearbook Quotes Of All Time 13 Sabemos. Lo. Que. Estás. Pensando. Y. No. No. Somos. Familia.

7. Lo mismo pero del otro lado

Enhanced Buzz 15343 1401909496 8 No. Estamos. Relacionados.

8. La que hará que tus bromas sobre su ropa queden de pena

Enhanced Buzz 28942 1401902859 14

9. El del dropmic definitivo

84130982 Vaya, cinco años sí que van rápido. Y todos os pensasteis que era hetero todo el tiempo. Que vaya bonito, Handsworth.

10. El conceptual

9 Frases De Anuarios Escolares Que Te Haran Morir De Risa 4

11. El hermano bueno y el hermano malo

84130959 - Hay 86400 segundos al día. Tú decides qué hacer con ellos. Jim Valvano - Mi hermano me ha robado mi frase.

12. La que no se arrepiente de nada

Cglf2jrvaaaj6pa Quiero pedir disculpas a aquellos que no se han podido graduar en la promoción del 2015 por distraerse al ver mi abdomen y consecuentemente haber suspendido todas las asignaturas. Besis.

13. El que no superó las metabromas

Enhanced Buzz 13042 1367349016 2 Estoy atrapado en la fábrica de los anuarios. Envíen ayuda.

14. Otros que tal

Enhanced Buzz 18650 1430860594 7 Se lo han currado, eso es verdad.

15. El señor excesivamente guay

84130983

16. El que tiene 12 años

Http I Imgur Com Degbpsp Despertarse es la segunda "cosa más dura" de cada mañana.

17. El de profundas referencias

Funniest Yearbook Quotes Of All Time 14 "Todo el mundo es crítico ahora" Splinter, de las Tortugas Ninja

18. La de aún más profundas referencias

Http I Imgur Com A8f3ol0 "Pero si esa ni siquiera viene aquí", Chicas Malas.

19. El que daba la nota en Debate

Enhanced Buzz 8027 1431365466 21

20. La que se adelanta a las críticas

Cooler Online Funniest Yearbook Quotes En Internet soy más guay

21. Más dura será la caída

Wtf Yearbook Pics

22. La verdadera QUEEN

Http Mashable Com Wp Content Uploads 2013 06 Tumblr Mo9k9ehwud1qzgyamo1 400 Fui la Beyoncé de esta clase de Lady Gagas.

23.Todo nuestro apoyo

If Superman Doesn T Use One Photo U1

24. Para Frozone también

Enhanced Buzz 24484 1430860308 15 ¡Cariño! ¡¿Dónde está mi supertraje?!

25. El que se comió a Teresa

What Happened To Ben S Picture Photo U1

26. El poeta de las iniciales

Enhanced Buzz 1501 1431109355 13

27. Simplemente di sí

Worst Star Trek Yearbook

28. Míster pelazo

Yearbook Angry Hair

29. Comboextra

Cobeaga

30. El impersonator

Tumblr Nom1mtq8i31qe0wclo1 500 Soy ese Príncipe Nigeriano que no para de mandarte emails.

31. Trío de ases

Yearbook Bad Photos

32. El de las ideas claras

Cxhvbowumaav4ow No como gatos.

33. El error demasiado bueno para ser verdad

Enhanced Buzz 28094 1431032818 8 - En el anuario de mi instituto está esta foto de un chico en el que debajo te encuentras a Will Ferrell y esto es así en todos y cada uno de los ejemplares. - ¿POR QUÉ? - Lo que pasó es que el chico llevaba una camiseta de Will Ferrell y la cámara detectó automáticamente la cara de Ferrell en vez de la suya. Así que se metió en la orla la cara equivocada y después hubo que arreglarlo.

34. Y la que se pasó de sincera

Enhanced Buzz 5574 1401738883 4 He pasado 113.880 horas de mi vida para conseguir un trozo de papel y un apretón de manos.

Por petición popular, estas son las mejores gemas del legado del himno latino del PP

$
0
0

Moragas Ritmo Campana 130498534 6129039 1706x1280

Es la mayor alegría que nos ha dado la política memeizable esta semana. Una canción que es remanso de paz, gozo y sabrosura. El himno latino (merengue, no reguetón) del PP ha despertado pasiones entre favorables y adversos al partido mayoritario de nuestro país. Y pega con todo.

La primera vez, en forma de tragedia, y a medida que lo vamos escuchando más veces en una cadena que va mutando de la comedia al rechazo, después el hastío y de nuevo la aceptación. Es un loop perfecto que nos devuelve una mirada esperanzadora ante el futuro de España. No sirve de nada llorar ante lo que vendrá de nuevo tras las elecciones generales cuando hasta el partido de la vejez los mayores apuesta por el lol. Los gatos, los cuñados, los emojis pretendidamente juveniles… todo ello no son más que signos de que en la política ya sólo merece la pena estar por las risas. Por el pueblo y para el pueblo.

Así lo han creído también otros usuarios de Internet, que se han sumado al órdago creador del PP, inspirados como estaban por la pegadiza tonada de software de saldo y han realizado versiones para cada tipo de audiencia. El clamor popular pedía Mario Karts, raveros y MacGivers. Nosotros sólo estamos aquí para congraciar a la gente. Esta colección de videos son tu nuevo refugio.

Los Caninos creen en la visión nostálgica

Mientras que Proscojoncio apuesta por el horreur

Mario Kart también se ha convertido

Fer Novato amplía fronteras estilísticas y musicales

Mientras que Néstor rompe con las barreras nacionales

No hay, de hecho, adversario que se le resista

Tampoco hay quejas entre los propios

Los jóvenes, también emocionados con la España en serio

Al igual que los hippies

Van Damme, también con ellos

Y por último, el mash up que todo el mundo necesitaba

Cada versión del himno del PP, como diversos spots y jingles promocionales de Worten, Cortilandia o la Asociación Española contra el Cáncer, son responsabilidad del artista publicitario Manuel Pacho. Un talento que, si no lo conoces, deberías hacerlo inmediatamente.

Locos por la música.

Por qué al algoritmo de Google es racista (pista: porque nosotros lo hemos querido)

$
0
0

2560

Google es racista.

Es la conclusión a la que han llegado unos estudiantes norteamericanos de Virginia al comprobar (y mostrarle al mundo con un video) lo que ocurre cuando buscas “three black teenagers” y “three white teenagers”. Más allá de la mofa producida por las imágenes de stock de un trío de mansos adolescentes blancos suburbiales, el humor con que se lo toman los protagonistas del video es el mismo de quien sabe que, por mucho que digan que vivimos en la era de lo políticamente correcto, lo que tenemos en el imaginario al pensar en adolescentes negros es, en muchos casos, a personas perseguidas por la justicia.

Y si Google es racista, entonces también es machista, tránsfobo, imperialista e incluso un poco cuñado, como han demostrado las búsquedas de looks apropiados e inapropiados para ir a trabajar, futbolistas vs mujeres futbolistas o incluso mujeres asiáticas. Y no, claro, Google S.A., la empresa física, no se comporta de esta forma con sus trabajadores internos (para otro día dejaremos lo de ofrecerse a congelar los óvulos de sus empleadas), sino que es el algoritmo de este buscador el que funciona así, y que se hace especialmente chocante cuando vemos los resultados de Google imágenes, como si una imagen valiese más que 1000 keywords.

Algoritmos, otra forma de decir prejuicios

Porque el algoritmo de Google es una herramienta para indexar el mundo virtual, pero sus resultados los construimos nosotros con cada búsqueda, cada clic y cada elección frente a los descartes que hacemos. Es un eco de los estereotipos de nuestra mente, más que una herramienta que muestre cómo es el mundo real. La enorme precisión de sus búsquedas, que usan a día de hoy más de 200 pistas distintas para saber lo que la gente está buscando (y que por eso mismo te autocompleta “el alcalde” o “viva el vino” cuando buscas “Rajoy”), sirve para muchas cosas, pero no para corregir que de forma automática asociemos que la persona por defecto es un hombre, casi seguro blanco, casi seguro de mediana edad.

Algo así quería demostrar la diseñadora gráfica Johana Burai en un nuevo proyecto, World White Web, en el que demostraba cómo en el popular buscador cualquier parte física que encuentres tendrá entre la inmensa mayoría de sus resultados, por defecto, respuestas de personas blancas. Hombre, mujer, pie, mano, nariz. Casi indefectiblemente se trata de personas caucásicas, que son minoría en el mundo, y dejando fuera el resto de grupos. La peor pesadilla de un publicista de Benetton.

Un vlogger, Antoine Speaks, da otra teoría plausible de la que se hace eco el Huffington Post para explicar a los tres adolescentes negros. Mientras es muy probable que esa gran web que dominamos en Occidente (ejem, Google no está en China) compre fotos de stock de adolescentes blancos, tono mayoritario en nuestro entorno, es más difícil que necesite fotos de tres adolescentes negros, con lo que las imágenes de chicos negros se llenan de imágenes de criminales porque es la siguiente categoría de búsquedas relacionadas con esos términos.

"Así que hay dos fuerzas en juego aquí. En primer lugar, el deseo comercial por comprar y vender imágenes que van a generar dinero. Y en segundo lugar, una parcialidad de los medios por publicar historias sobre crímenes violentos, que son más propensos a ser recompartidos por el público", teorizan desde el HuffPo.

Criticar la discriminación de Google... refuerza la discriminación

Grid Cell 22341 1460406784 9 El rostro humano según Google (y todos nosotros).

Por supuesto, Google no pretende voluntariamente que se produzcan estos resultados, pero sí cabría preguntarse qué está haciendo para que los resultados no perpetúen los prejuicios y las predisposiciones en sus motores de búsqueda, que podría perpetuar y expandir esta tendencia al haber aprendido a repetir el patrón. También podemos preguntarnos qué es lo que hacemos nosotros habitualmente cuando elegimos sobre qué pinchamos y en qué modo formulamos nuestras consultas.

Por ejemplo, otra de las consecuencias de los resultados discriminatorios… son precisamente todas las páginas que critican esas discriminaciones. Después de la polémica que se levantó cuando algunos tuiteros demostraron que las imágenes del gigante de Internet mostraban peinados afroamericanos cuando buscas “peinado no profesional”, The Guardian descubrió que muchos de los resultados provenían de las mismas páginas que criticaban esa conducta en el mundo laboral, donde, según los escritores de una vasta cantidad de entradas, consideraban la rastas o el pelo rizado una distracción para el resto de compañeros.

Si necesitas aún más ironía, cuando ahora buscas "unprofessional hairstyles" lo que encuentras en los resultados de Google Imágenes son las mismas capturas de pantallas de lo que había en Google imágenes cuando se hicieron esos artículos criticando los resultados. Y si buscas "professional hairstyles", encontrarás algunos peinados de mujeres negras, inmensa mayoría de mujeres blancas y ausencia total de peinados de hombres.

Los cambios de Google: la progresiva calidad del servicio

Son muchos los frentes en los que la compañía ha intentado mejorar y hacer la experiencia más precisa, y la evolución a lo largo de los años indica que la difícil perfección de tropecientos resultados (“para cada búsqueda hay miles o millones de páginas web con información útil”) hace que el futuro de la red sea esperanzador en este sentido. Los más veteranos igual recuerdan cómo era buscar cosas en Internet antes de 2001. Para los demás, esta es la línea temporal que ha ido dejando Google:

Image26

2001: Toolbar

Google lanza el primer buscador en la barra de herramientas del navegador (¿No es una cucada?). Ya existen Adwords y Google imágenes.

2002: la gran actualización

Google muestra su primer algoritmo. Dicen que lo irán cambiando mensualmente y entran en la etapa que se conoció como Google Dance. Empieza Google News.

2003: Florida

Se cambia todo el sistema de funcionamiento de las keywords. Muchas páginas pierden su posicionamiento. Es una medida terriblemente agresiva, sin precedentes.

2007: Austin y Universal Search

Contra el contenido oculto y otras prácticas negativas como los metatags. Desde 2005 el buscador es capaz de autocompletar. Ahora se aglutinan en una misma búsqueda noticias, fotos, videos y muchas cosas más. También se busca potenciar las búsquedas long-tail, o dicho de otra manera, la red es lo suficientemente amplia como para empezar a preocuparnos por las búsquedas más precisas y menos por las generales. Ayudar a las páginas que hablan de “la huella de la literatura de Voltaire en la obra de Goya” y no por “Goya” en general.

2010: Instant y Caffeine

Se perfecciona el autocompletar con hechos que estén de actualidad. Ahora se indexa mucho más rápido, y de tus resultados un 50% estará relacionado con lo inmediato. Si buscas Zapatero te aparecerán las últimas noticias relacionadas con el exPresidente.

Selection 002 Fs88

2011: Panda

Lucha directa contra el contenido de baja calidad y duplicado. Páginas que utilizaban habilidosos términos clave para atraer a un público que no encontraría unos contenidos suficientemente buenos empezarían a ser penalizadas. Y fundamental: se puede buscar por imágenes.

2012: Pingüino

Lucha contra el linkbuilding. Anteriormente Google pensaba que todo consistía en si los textos estaban nutridos con bastantes hipervínculos, pero sin ninguna relevancia. También contra el black-hat, esas páginas que a los rastreadores les parece que estaban muy optimizados pero que, a la hora de que el usuario entre en la página, se encontraba con un contenido totalmente diferente. Se le da puntos extra a la autoridad del dominio y a si pone un texto en su link preciso e informativo. Ah, y calidad es mejor que cantidad.

2013: Colibrí

Se introduce un cambio arquitectónico muy importante en su algoritmo: Google ya no sólo entiende las palabras sueltas que introduces en la búsqueda, sino también su semántica. Dicho de otra forma, entiende algo mejor las frases y el sentido de lo que dices al buscar. De ahí que cuando escribes en Google cuánto es 20 por 30 te indique que son 600. Con la comprensión semántica llega el Knowledge graph, o dicho de otra forma, la tabla que aparece a la derecha con diversos datos relevantes cuando buscas sobre Cervantes o Los Vengadores (y así evitar que tengas que entrar a Wikipedia para consultar datos básicos). Los smartphones han llegado para quedarse, así que las páginas sin diseño específico para los móviles también empiezan a encontrarse en problemas.

2014: Zebra

Una actualización algo más tendenciosa. Quiere potenciar el e-commerce que practica buenas prácticas, pero para eso no basta con optimizar tu página para que el usuario llegue bien a tus productos o tener una presencia importante en redes sociales, también hay que obtener el Google Trusted Stores y publicar en Google Shopping. De momento, no ha sido un gran éxito.

2015: Paloma

Vivimos pegados al móvil y a nuestra geolocalización. Olvídate de tener miedo de que Google sepa en qué rincón de una ciudad turística estás, porque eso ayuda a que TripAdvisor o el mismo Google te den mejores consejos sobre los sitios a los que puedes ir a comer o los emplazamientos que visitar.

En pos de la variedad de resultados: ¿una posible actualización en el horizonte?

Enhanced 15404 1460385780 5 El trabajo de World White Web ha logrado colar la mano de una persona negra en los primeros resultados de la búsqueda de "hand".

Así que sí, como vemos, son muchos los cambios que constantemente han ido incorporando desde Google para mejorar la experiencia de los usuarios, y aunque no han hecho ningún gesto por eliminar tics prejuiciosos de sus resultados, sí parece claro que desde la compañía son conscientes del problema que suponen estos resultados, y que están pensando en cómo intervenir en esa tendencia.

Aunque para la compañía, tomar partido en aspectos de este tipo, sería girar una política empresarial de ofrecer explícitamente el servicio que “queremos” consumir (como así demuestran los resultados de estas búsquedas que hasta ahora hemos generado) con el que “debemos” consumir.

¿Somos más productivos en jornadas de seis horas? El caso sueco y lo que sabemos al respecto

$
0
0

6049661487 8347bae175 B

“En Suecia han cambiado la jornada laboral de 8 horas por una de 6 y ahora trabajan mejor y son más felices” es una idea irresistible. Demasiado como para que una buena parte de los medios no se haya hecho eco de una de las últimas campañas lanzadas por uno de los partidos políticos escandinavos que, esto es cierto, ha llevado a cabo un pequeño experimento sobre la reducción de jornada, poniendo de nuevo en el candelero una cuestión de gran relevancia social que de siempre ha sabido suscitar polémicas, alzamientos de cejas y caída de babas entre buena parte de la población.

Amerikanska Magasinet Fortune Forklarar Varfor Sex Timmars Arbetsdag Ar En Framgang I Sverige

Los datos: los socialdemócratas del Vänsterpartiet ha hecho una prueba controlada sobre la reducción de la jornada en 10 horas semanales el año pasado (el periodo se ha extendido un año más) sin que ello implique un recorte salarial para los trabajadores. La mitad de los enfermeros de la residencia de ancianos de Svartedalens en la ciudad de Gothenburg han pasado de las 40 a las 30 horas semanales, mientras que la otra parte mantenía la jornada tradicional, para poder contar con una comparación justa (toda nuestra solidaridad con los de esa mitad a la que le tocó la pajita más corta).

Así, después de vigilar de cerca el proceso, los analistas han encontrado unos resultados de lo más positivos sobre la idea de la mejora de la productividad laboral si bajamos el nivel de horas por persona y día, pero que deberíamos analizar con cuidado. Dentro del grupo de trabajadores privilegiados con una jornada más corta el absentismo ha caído en 2.8 veces, el personal ha estado menos tiempo enfermo y la felicidad de los trabajadores ha aumentado en un 20%. Y los pacientes están mucho más contentos con el trato.

Todo es revisable, también el modelo fordiano de la jornada laboral

314 1024x636

La idea de llevar a cabo esta acción, por cierto, se tomó como respuesta a la eliminación que se había hecho previamente de esta misma jornada, de la que los trabajadores municipales suecos disfrutaban entre 1989 y 2005 pero que se abolió unos años antes de la crisis financiera, cuando entraron a gobernar los conservadores, justificando que no había datos concluyentes de sus beneficios. El experimento de Svartedalens pretende arrojar así luz ante estos hechos alegando que en esta ocasión “la muestra es muy muy limpia, ya que el grupo de trabajadores es especialmente homogéneo”, haciendo inviable desacreditar los resultados obtenidos.

“Llevamos 40 años de trabajos a 40 horas semanales, es el momento de mirar a una sociedad con demasiadas bajas por enfermedad y de jubilación anticipada”, dijo Daniel Bernmar, el líder del partido que ha cristalizado la jornada de 30 horas en Gothenburg y que pretende que sea el estándar para toda la nación. “Queremos abrir un nuevo debate sobre cómo vamos a mantener la sociedad del bienestar para los próximos 40 años”.

Mientras en Suecia se debate sobre esto, en Alemania hay comentarios sobre bajar aún más de esas 35 horas semanales que trabajan en diversos gremios de industria y en Francia tienen lugar protestas por una Ley del Trabajo que, entre otras cosas, quiere derogar la normativa de trabajo máximo de 35 horas semanales (que, por otra parte, pocas empresas estaban a día de hoy cumpliendo).

Pic 1 La gráfica de la depresión

Cuidado: los estudios sobre la reducción de jornada son ambiguos

Offices At Night 11287917613w4vz

Pero el milagro escandinavo de las 6-8-10 (la evolución natural de las 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de ocio) aún está lejos de cumplirse, y aunque tenemos a nuestros vecinos del norte como la vanguardia del progreso social, ellos mismos saben que no es pertinente trasladar el resultado logrado en este breve período de tiempo por 64 asistentes a lo que supondría a todo el cuerpo laboral de una nación. Entre otras cosas porque, aunque también se han copiado de esta medida otras pequeñas empresas suecas, ningún partido de izquierdas lleva como prioridad esta medida en su programa. Los de derechas, por supuesto, piensan que sería la ruina nacional.

Además, la ciencia al respecto de la jornada reducida es aún ambigua. Hay estudios o pruebas, como las desveladas por el Servició Británico de Salud Pública, por los que se demuestra que el recorte laboral sería muy positivo para la ciudadanía (aquí hay otro que clama las bondades ecológicas de reducir las horas de trabajo en oficina). Pero otros análisis no son tan optimistas, como este de la Universidad de Stanford de 2014 según el cual es imposible demostrar de forma tajante la correlación entre la salida temprana del trabajo y la mejora en el rendimiento.

22

Trabajar 10 o más horas al día, una buena manera de morir más rápido

Una cosa en la que sí parece haber consenso es en que las palizas, las realidades laborales que van más allá de las 50 horas semanales, no benefician en absoluto al trabajo. Que si hay sobrecarga en el trabajador esto repercute negativamente en la productividad, haciendo que esta decrezca debido al aumento de errores, y que las personas sólo pueden concentrarse en su trabajo hasta cierto punto antes de que su rendimiento vaya cayendo en picado hasta ser contraproducente, dejando al margen la cuestión de que, los trabajadores más explotados, sufren un mayor riesgo de infarto al corazón. Eso sí, la ciencia dice que es muy posible que, en determinadas áreas reducir la jornada tenga mucho sentido, porque…

32

Sin querer, adaptamos la realización de las tareas a las horas que tenemos por delante para ello

Así demuestra la ley de Parkinson, el descubrimiento de Cyril Northcote Parkinson, autor británico muy apegado a la cultura del trabajo burocrático, según el cual las personas tendemos a completar ciertos trabajos en función de cuánto tiempo nos queda por delante. Si tenemos que hacer esto para antes de las 14, lo tendremos hecho para entonces, aunque el trabajo efectivo para completarlo sólo nos llevase de aquí a las 11.

De esa forma, si se redujese la jornada de las 8 a las 6 horas, concentraríamos mejor nuestros esfuerzos y procrastinaríamos menos intentando alargar el día. Lo que podría ser una idea anecdótica (e incluso algo cliché) sobre el trabajo de oficina, se constata cada cierto tiempo por responsables de ciertas empresas.

Así lo han defendido también en una agencia de márketing de Gran Bretaña, en la que los trabajadores hacen sus tareas en menos tiempo que sus compañeros de profesión de otros centros, o en otras empresas del norte, que prefieren darles 4 días de trabajo y libertad para elegir horarios a sus trabajadores de modo de compaginen mejor sus jornadas con su vida privada.

Toyota

También en la misma ciudad de Gothenburg, en el centro de Toyota, en el que sus trabajadores llevan realizando una jornada de 6 horas desde hace 13 años. “Los beneficios han crecido en este tiempo en un 25%”, dice Martin Banck, el director general de la delegación sueca de la compañía, refiriéndose al aumento de la felicidad de sus trabajadores en esta fábrica en la que, según sus datos, producen lo mismo que otras empresas con un equivalente volumen de personal, que no de horas trabajadas.

Más no ha sido mejor antes y tampoco ahora

10707641206 D9fd4c6cf9 C

Y, aunque fluctúan bastante, la tónica general de los resultados de horas trabajadas en la OCDE es que los países más ricos tienden a trabajar menos horas… y viceversa. Que cuando en Grecia o Corea se matan a trabajar, en Alemania son capaces de hacer más por menos. Estos datos, claro, no explican por sí mismos quién es el huevo o la gallina, si trabajar menos horas hace que se genere mayor PIB, si todo empieza al contar con mayor seguridad económica o si en verdad ni siquiera está relacionado con esto. Por cierto, otra cosa que también indica la OCDE es que las personas trabajan de media menos horas que hace 25 años, cosa que no tiene tanto que ver con la reducción de jornadas como con la destrucción del empleo.

Si se trabajasen 6 horas al día, términos como conciliación laboral podrían convertirse en cosa del pasado, permitiendo que la gente tenga mayor salud física y mental, puedan dedicarse a los cuidados y el volumen de trabajo estaría repartido de una forma más equitativa dentro del tejido social.

La jornada reducida: ¿contra las pymes?

En principio, quienes más fácilmente podrían adaptarse a estos ciclos son las grandes empresas, con cuerpos de personal mucho más extendido, con lo que los ciclos de trabajo podrían modificarse hasta cubrir las horas de apertura más fácilmente. Pero la lógica dicta que esta política de contratación perjudicaría a las pymes.

Space Desk Workspace Coworking

Para ejemplo, la misma medida del Svartedalens que logró que sus empleados estuviesen más felices en Suecia, tuvo como contraprestación el encarecimiento de su costo laboral en 650.000 euros al año. Hubo que contratar a 15 cuidadores extra para cubrir los huecos que dejaban las horas ganadas por sus compañeros, pero los analistas descubrieron que el gasto fue menor del previsto, ya que al estar más sanos decrecieron las bajas por enfermedad y los días sueltos pedidos por los empleados. Este gasto, con el que ha corrido religiosamente el Estado sueco, podría estar incluso motivado por la lucha contra el desempleo por parte del organismo estatal que lo llevó a cabo (su desempleo está en el 7% y lo llevan francamente mal).

Tampoco podemos tomar al pie de la letra la idea de que reducir la jornada repercute más gravemente a las pequeñas empresas porque, como demostraron en esta agencia de optimización de SEO en Estocolmo, si tu actividad está vinculada a un volumen de trabajo siempre puedes apretar esas tuercas. Sus 20 empleados están mucho más felices con la empresa ahora que trabajan menos horas, y han obtenido mayores beneficios, y no lo contrario.

Skarmavbild 2015 10 05 Kl 15 50 06 1024x675

¿El problema final? Ése. Aunque la cultura de cada país hacia el trabajo es distinta (en España amamos o "nos hacen amar" el presentismo) e incluso el planteamiento de la jornada dentro de cada gremio difiere mucho, recortar en un 25% la jornada laboral por el mismo sueldo sería una medida que, para muchas mentes, supondría gastar más por parte de la empresa en recursos humanos y recortar beneficios, aunque la evidencia no indica que necesariamente sea así.

Las nuevas tecnologías y la optimización del trabajo han hecho que la productividad haya crecido hasta el doble en los últimos 40 años, pero la lucha por conseguir que siga creciendo llega ahora a la etapa en la que la reducción de la jornada laboral es el debate ineludible.

La salvaje amoralidad de hacer un reality contada desde dentro

$
0
0

3000

Palabras textuales de tuitero Jaime Domínguez: “Ayer vi el regreso de UnREAL y es lo más parecido que he estado de meterme cocaína.”. Decir que la segunda temporada de UnREAL ha empezado fuerte es usar un eufemismo, y no nos extrañaría que ahora mismo hubiese a las puertas de las productoras de las series de reality shows de medio mundo miles de personas haciendo cola, buscando convertirse en el próximo realizador inhumano pero capaz de hacer Good TV. Dos mejores amigas se tatúan “Money. Dick. Power” en sus muñecas y salen con la idea en mente de terminar con cualquier atisbo de integridad moral que quede en la televisión. Sabes que lo van a conseguir.

Porque UnREAL es la serie de ficción que nos ha mostrado, en lo que lleva de emisión, algo de lo más interesante: cómo funcionan realmente los realities por dentro. La responsable del proyecto es Sarah Gertrude Shapiro, una extrabajadora de este tipo de emisiones. El programa que en la misma serie están calcando hasta puntos insanos es The Bachelor (conocida aquí a veces como El soltero, una serie de citas en las que 25 mujeres cortejan a un soltero de oro), y la protagonista es una realizadora con un talento natural para sacar lo peor de cada persona en cámara, alguien que puede no ser tan inventado como podría parecer.

UnREAL: la serie sobre cómo se manipulan las historias que vemos en la telerrealidad

Sarah Gertrude "Era una feminista que de pronto, por mi contrato, se vio obligada a trabajar en The Bachelor durante 9 temporadas. ¡Es como si a un vegano le obligases a trabajar en un matadero!"

Es una serie poco vista en España. Los que se hayan acercado a su primera temporada será bien por su emisión en A3Series desde el pasado marzo, por comprarla en DVD o por haber accedido a ella por la vía de las descargas ilegales. Por eso será mejor no desvelar todas las salvajadas que ocurren en pantalla, pero sí algunas para contextualizar el grado de maldad del que estamos hablando:

En esta serie “detrás de las cámaras” de The Bachelor, es normal que los productores busquen a sus concursantes basándose en fichas psicológicas buscando sus puntos débiles, como su son anoréxicas o tienen algún indicio de sufrir violencia doméstica en casa. Que a partir de ahí etiqueten a sus concursantes como “la MILF desesperada”, “la villana” o “la calientabraguetas” y manipulen sus relaciones para que quiebren psicológicamente.

Giphy

También que haya que camuflar asaltos sexuales para que la cámara siga rodando con naturalidad lo que está pasando en la casa, o que, directamente, los responsables le oculten el fallecimiento de su padre a alguna de las invitadas para que siga cortejando al príncipe-niño rico.

Es natural que, por eso, nuestra mandíbula caiga al suelo ante las cosas que ocurren en esta serie, y una duda sobrevuela constantemente nuestra mente: ¿pero estas cosas pasarán de verdad en The Bachelor o en Quién quiere casarse con mi hijo? ¿Refleja de forma veraz la triste realidad detrás de esos programas que consumimos habitualmente, como expresó Dalene Rovenstine en Entertainment Weekly?

Giphy 4

Aunque en una entrevista posterior a Hollywood Reporter, Constance Zimmer, una de las protagonistas principales de la serie, aclaró que se basa en una “exageración de la verdad que vivió Shapiro cuando comandaba la producción del reality”.

¿Entonces qué es real y qué no? Lo vemos a través de las declaraciones de gente que ha estado concursando dentro de esos programas y que, al ver lo que retrataban en UnREAL, tienen cosas que aclararnos:

Semanas aislado del mundo exterior. Perder el control hasta de tu vejiga

3000 1

¿Se confiscan los teléfonos? Check. ¿Se sospecha (aunque no se sabe) si los espacios privados están llenos de micrófonos con los que el gran Hermano intenta descubrir los secretos de las concursantes? Check. ¿Se repiten tomas de momentos emocionantes porque no han quedado bien en cámara? Obviamente. ¿Te prohíben salir a mear aunque no puedas más durante más de dos horas? Se siente.

Según nos cuentan, en las fiestas las protagonistas del reality puede que tengan que estar durante horas en la noche con vestidos mínimos y altos tacones, por mucho frío que haga o que el cansancio las asole.

Las más listas sobreviven porque alimentan la construcción de su personaje

Según varias voces, es totalmente cierto que se construyen los arquetipos pseudoestereotipados a partir de sus tipos de personalidad, que juzgan e incorporan en los meses de búsqueda de las concursantes. Llegado cierto punto, cuando quedan pocas chicas, los personajes son más evidentes, y ellas mismas saben qué buscan desde el programa cuando las están filmando (y actúan en consecuencia).

Unreal Image Lifetime 1

La propia Shapiro dice así en una entrevista: A medida que el tiempo pasado, cada chica se había hecho un personaje a sí misma. Así que digamos que a una de estas mujeres le decíamos: “Te vamos a llevar a un zoo de mascotas” y ella respondería: “¿Por qué hacéis esto? ¿No veis que soy la chica negra cabrona?”.

¿Por qué las frases que dicen parecen clichés prefabricados? Bueno, porque puede que lo sean. Según cuentan en The Spinoff, los realizadores te dirán “¿qué tal ha sido el beso? ¿Eléctrico?” y algunas chicas pueden responder exactamente eso, “nuestro beso ha sido eléctrico”, sabiendo que es lo que los creadores buscan.

¿La gente del programa te respeta o sólo te hace sentir respetada?

¿Sobre si los realizadores ven a los personajes como una fuente de manipulaciones? Bien, dejemos estas declaraciones literales de una concursante que se quiere mantener anónima:

“Me he sentido siempre muy protegida por los empleados del programa, por el ambiente de The Bachelor, incluso cuando era consciente de que estaban haciendo cosas para molestarme y manipularme. Nunca sentí que lo hicieran con mala intención. Puede que solo sea una de esas personas un poco naífs, pero creo que era gente de buen corazón hacienda su trabajo”.

Giphy 1

La idea general es que los realizadores plantan la semilla, y usan conversaciones elípticas aprovechándose de los “dramas” que ya existen, pero que no ficcionan el reality creando las tramas desde cero, como sí ocurre en UnREAL. Es decir, es normal que susurren cosas al oído de los concursantes del tipo “¿cómo te sientes con Adam? ¿Te gustaría besarle?” o “Ey, parece que no te llevas del todo bien con Chantal. ¿Qué crees que pasaría si fueses a hablar con ella?”, y no “Creo que es tu momento de besarte con Adam” o “Ahora mismo te vendría muy bien pelearte con Chantal”.

La Et St Unreal Sarah Gertrude Shapiro Bachelor Bachelorette 20150528

Así dice Melissa Schreiber, ex concursante de The Bachelor: “Tuve mucha suerte de hacerme Buena amiga de un par de realizadores, pero la mayor parte del tiempo estaba claro que tenían un trabajo que hacer, lograr que aflore el drama, y harán lo que haga falta. Cuando me echaron y estaba en la limusina de camino a casa me negué a hablar, y la realizadora que tenía asignada intentó por todos los medios que yo hablase. Me suplicó, lloró y me dijo que la despedirían si no decía algo”.

Vue7otc1asrnuw82mzo Knn5kbw

Tal vez la lección final que las creadoras de esta ficción nos quieren dar es que deberías pensarte mucho en acudir a (o trabajar en) estos programas. Como dijo Shapiro:

Nunca puedes saber de verdad para lo que estás firmando. No entiendes el poder de la edición de video, y que hay gente muy, muy lista haciendo estos programas. Es un juego de ajedrez en el que no tienes posibilidades de ganar de antemano. Sí que hay gente que ha hackeado el sistema, como las Kardasians, que son productoras de su propio programa, pero en The Bachelor no puedes influir en nada porque no tienes teléfono, Internet, ordenador, libros, radio… No puedes elegir la comida ni la cantidad de alcohol que va a haber en la fiesta. Es demasiado difícil mantener el control sobre todas estas cosas.

Giphy 3

26 gráficos para entender la discusión sobre las armas en EEUU

$
0
0

Homicide Metro Country 2 Web

La peor masacre por tiroteo en la historia de EEUU. Un crimen de odio contra la comunidad LGBT, contra lo diferente. Un arma semiautomática más propia del campo de guerra que de suelo urbano en un país desarrollado. Obama sale por decimosexta vez para darle explicaciones a una nación (y unos espectadores internacionales) sobre por qué esta atrocidad ha tenido lugar. A debate, otra vez, la posesión de armas en Estados Unidos.

Más fácil comprar un arma de fuego que fabricar una bomba

En Norteamérica la posesión de armas es muy sencilla, aunque dependiente de las políticas al respecto de cada Estado. A veces basta con ser mayor de edad y no haber pasado por la cárcel en penas superiores a un año. La inmensa mayoría de armas vinculadas a un crimen fueron obtenidas de forma legal.

Posesion De Armas Por Legalidad

Los tiroteos masivos, al alza

El pánico social que vive la nación norteamericana en los últimos años tiene que ver con el incremento de tiroteos masivos. Esta gráfica es de 2013, pero si incluyésemos hechos de 2015 y 2016 el aumento sería mucho más pronunciado. Hay quien habla de una oleada de contagio, como si esta fuese la vía rápida de muchos varones de alcanzar la notoriedad y el poder que ven han logrado otros tiradores.

Aumentan Los Asaltos

Aquí la línea temporal.

Harvard Timeline 1260

El perfil del tirador de las masacres en Estados Unidos ha sido mayoritariamente un hombre (98% de los casos) blanco (el 64%).

476456

476445

Pero estos crímenes no empujan a la mayoría de la población a ponerse en contra de la posesión de armas. En algunos casos sólo lo reafirma.

Incrementa

El control de armas, más mencionado que efectivamente perseguido

En los últimos años ha bajado, aunque levemente, el número de legislaciones tendentes al control de armas.

Leyes Por Regulacion

La conversación sobre este tema gira especialmente sobre una medida denominada National Instant Criminal Background Check System (NICS), dirigida por el FBI, que analiza los antecedentes de los compradores y su situación psicológica antes de dar el OK a la adquisición a la tienda de armas procedente.

El número de checks de los antecedentes de cada comprados ha crecido mucho en los últimos años, como vemos ahí, pasando en 14 años de los 8 millones a los 20 de intervenciones. Cada una de ellas no se refiere ni a todas las compras ni a todas las intervenciones.

Numero De Analisis De Antecedentes

Estos son los Estados según lo efectivos de sus controles de adquisición.

Fatalgapsgunsnics 1405656018660 6886424 Ver1 0 640 480

Demografía de la posesión de armas

Pese a ostentar el derecho a la posesión, a datos de 2013 sólo un 24% de la población americana ha declarado ser propietaria de armas de fuego (y 37% vivir bajo un techo en el que alguien las posea). Ese 24% se reparte los 270-310 millones de armas compradas legalmente en el país.

Hay una demografía particular en el propietario de armas que no se relaciona directamente con el porcentaje general de la población norteamericana. Un 74% de aquellos que tienen armas de fuego son hombres y el 82% son blancos. Es decir, un 61% de todos los adultos que tienen armas son hombres blancos, pese a que su masa en la población en los EE.UU. es sólo del 32%.

Perfil Del Portador De Armas

Las sospechas en lo político también se confirman. Pese a que es un 37% de los adultos los que se identifican directamente como fieles al Partido Republicano, este porcentaje escala al 51% entre los que poseen armas. De los hogares en los que no hay armas, un 27% claman afinidad con el Partido Republicano y un 61% con el Demócrata.

Más tiroteos masivos, pero una pacificación de la sociedad

A decir verdad, aunque hayan aumentado los asesinatos masivos (los de cuatro o más personas que no sean el tirador, ya que no se usa la misma acepción para múltiple), más o menos ha bajado el número de muertes por arma de fuego en los últimos años.

Bialik Flowers King San Bernadino Mass Shootings 2

Y el número de homicidios totales, por armas o por cualquier otro tipo, en las últimas décadas.

Homicidios En El Tiempo

También, de manera pareja, el número de personas que poseen armas de fuego. El interés por poder defender la Segunda Enmienda (cuya premisa original no es todo lo acertada que podía parecer) ha caído entre las nuevas generaciones.

Caida Posesion Armas

En EE.UU. las armas son un problema grave, pero menos de lo que algunos medios cuentan

Una de las ideas más extendidas es que Estados Unidos tiene un gravísimo problema con las armas, llegando al punto de ser vista en ocasiones como la nación con más homicidios por arma de fuego de todo el globo o, al menos, de los países desarrollados.

Imrs Php

Esa gráfica es engañosa, y coge sólo algunos países de la OCDE dejando fuera, por ejemplo, México.

Eso sí, dentro de los países con mayores índices de criminalidad armamentística (no cuentan países en guerra oficial) es el de mayor bonanza económica.

Scatter Global States

Esta otra sería una visión más justa con respecto a su nivel de desarrollo cultural y económico, a datos de 2011.

Homicide Rates For Developed Countries Oecd 2011 Or Latest Year

Y esta de 2013.

Oecd Homicide Rates

Si quieres ver los índices de homicidios de Estados Unidos comparado con todos los países del mundo, haz click aquí.

Si dejamos fuera Estonia y México, dentro de la OCDE la nación estadounidense está recuperando unas cifras más aceptables de muertes por asalto.

Eeuu Versus Oecd

Mayor posesión de armas, mayor índice de homicidios (y viceversa)

Lo que sí ocurre es que la posesión de armas, comparado con el resto de países desarrollados (en los que las políticas de posesión son bastante más estrictas y el tipo de armas adquiribles más limitado) es altísimo.

Posesion De Armas Por Habitantes Pais

Las cifras de posesión de armas frente al número de homicidios por armas también dan una pista.

Gun Ownership States

En Estados Unidos se mata por arma de fuego una incontestable cantidad de veces más que con respecto a los países con los que debería compararse.

Urf0r7e

Gun Ownership Countries

Y, por supuesto, lo mismo ocurre si miramos sólo las masacres. Ellos solos contabilizan dos tercios de los tiroteos masivos de los países más desarrollados.

Numero De Masacres Por Pais

Las armas de fuego, reinas en los grandes núcleos

El otro gran problema al que nos enfrentamos al analizar la posesión de armas en Estados Unidos es el de los centros urbanos frente a las zonas rurales. Dentro de sus cientos de millones de habitantes y decenas de Estados, la cultura armamentística difiere mucho. Nueva Orleands es la segunda ciudad del mundo con mayor número de muertes por arma de fuego, justo detrás de Honduras y un ratio diez veces más alto que la media de la nación de la libertad. Muere prácticamente la misma gente en Phoenix que en la media de México.

Homicide Metro Country 2 Web

Esta es la violencia armamentística por zonas geográficas.

Violencia Por Regiones

Cualquier conversación seria sobre la cultura y la violencia relacionada con las armas tendrá que partir de lo que se vive en Chicago, Baltimore, Nueva York, Los Ángeles y Washington D.C. Y de las bandas que dominan estas escenas.

Tampoco son los mismos los ratios de homicidios entre razas, siendo los afroamericanos los más afectados.

Muertes Por Raza

Los datos más alucinantes sobre el consumo de drogas en Europa

$
0
0

We Are Your Friends

Tenemos los nuevos resultados del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, también conocido como EMCDDA. Y si ya sospechabas que últimamente estabas leyendo más noticias sobre cultivo de cannabis, sus datos afirman que es verdad, que la gente fuma cada vez más hierba, así como MDMA. También que Gran Bretaña, España, Países Bajos y Bélgica son los países líderes en consumo de cocaína.

El MDMA vuelve a ser tendencia

¿Y por qué crece el MDMA? Según el informe, ha habido una serie de mejoras técnicas que han ayudado a crear una nueva categoría de polvos, cristales y tabletas de enorme pureza que han insuflado un renovado interés en el mercado. Vamos, que está habiendo unas pastillas de un nivel que no se había visto desde mediados de los 2000, cuando empezó la escasez de productos.

0 19293179 401

Algunas de ellas son la LEGO, la Rockstar, Superman o UPS. Dos millones de europeos entre 15 y 34 años se han sumado a esta categoría de consumidores, en el podio van Países Bajos, República Checa y Gran Bretaña. Y se compran mucho por páginas de dudosa legalidad en Internet.

El subidón legal va para arriba

También la dark web podría estar detrás del mayor número de transacciones entre vendedores y consumidores en el emergente mundo de las sustancias psicoactivas o NPS.

Las NPS son compuestos artificiales que imitan los efectos de otras drogas como el cannabis, el MDMA o las anfetas. Vamos, que son sustancias que activan los mismos receptores cerebrales que la droga en la que se basan, como las muchas que se han copiado del efecto químico del THC pero alcanzando niveles mucho más tóxicos (y más potentes) que la marihuana convencional. Son subidones legales, y su legislación está aún en pañales.

Sintetica

En el último lustro se han identificado entre 20 y 30 nuevas sustancias comercializadas cada año, ya que cada vez que prohíben un compuesto los cocineros no tienen más que desarrollar una droga muy similar, con apenas alguna molécula diferente, ponerle otro nombre y para adelante. Se venden como sustituto legal del cannabis, o a veces como combinados exóticos o “no aptos para el consumo humano”, y así sortean las barreras con los consumidores. Es el nuevo grupo de estupefacientes que más preocupa a los de la EMCDDA.

Sólo en 2014 la policía europea incautó 50.000 cargamentos, que en el 60% de los casos iban vinculados a nuevas drogas sintéticas cannabinoides. Los autores del estudio hablaban, por ejemplo, de un tipo de cannabinoide sintético llamado MDMB-CHMICA, causante de 13 muertes y 23 intoxicaciones no mortales en los últimos tiempos.

Drogas1

Hay una “preocupación creciente” entre los gays que se inyectan cristal

Aunque en las últimas décadas ha bajado sustancialmente la presencia del SIDA, también en la comunidad gay, los investigadores que han llevado a cabo este informe consideran que hay un aumento de diagnósticos de infección en jóvenes menores de 30 años así como un nuevo repunte en ciertas ciudades europeas situaciones de riesgos que vinculan prácticas sexuales en situaciones de riesgo con la inyección de metanfetaminas y otros estimulantes.

A veces lo llaman chemsex, otras prácticas de derribo o "slamming". "Estas prácticas son una preocupación debido a la peligrosa acumulación de la asunción de riesgos, por exponerse en el consumo de drogas y en conductas sexuales”.

El este frente al oeste: o cómo no consumimos igual que nuestros vecinos

1

El sur es de farlopa y las anfetas para el noreste de Europa, donde casi todos los países de esa zona, menos la República Checa y Eslovaquia, parecen seguir rendidos a los encantos de este estimulante. Esta propensión al consumo de unas drogas frente a las otras se viene dando desde hace mucho tiempo.

Sin novedades en el frente: el cannabis sigue siendo el rey, con un 38% del mercado de estupefacientes en el viejo continente. 1 de cada 4 jóvenes checos ha fumado porros, un 1% de los europeos lo consume diariamente, y aunque las Fuentes siguen siendo diversas, aumenta la producción nacional. Sí, noticias como estas de Zaragoza, Cantabria y toda la península ibérica parecen encajar en el nuevo panorama que supuso 9300 millones de euros en 2014.

Noticia es también que cada vez más gente se apunta a un tratamiento de recuperación del cannabis.

2

A pesar de la crisis, un 3% de los jóvenes londinenses, barceloneses, amberinos y amsterdameses entre 15 y 34 años han tomado cocaína en 2014, y el consumo del polvo blanco sigue estable con una ligera tendencia a la baja, como la heroína, una droga consumida en un porcentaje similar a la coca.

En conclusión: las drogas siguen siendo un problema

El descubrimiento más triste del estudio es que han incrementado las sobredosis, y 6800 personas, de inmensa mayoría de hombres así como de consumidores de opiáceos, han muerto por esta causa en el año analizado para este reciente informe.

Cinco millones por el hielo de la bebida y otras 24 peticiones de indemnización increíbles que sólo pueden pasar en Estados Unidos

$
0
0

2611738444 93ca7eb922 B

Un clásico de las leyendas urbanas de Nueva York: hay un montón de gente que pierde el control de sus capacidades motoras cuando camina por la Gran Manzana. ¿Por qué? Porque un mal resbalón en las escaleras de la entrada de este o aquel edificio puede suponerte una jugosa compensación económica si demandas a sus propietarios por imprudencia.

Y aunque no está confirmada, esta leyenda podría ser perfectamente cierta, ya que hechos así han ocurrido con anterioridad en la icónica ciudad. Y lo cierto es que sí es del todo habitual que, a cierta notoriedad de la empresa, los asesores legales aconsejen guardar parte de los beneficios para litigios absurdos, de esos que, potenciados por el sistema judicial americano (y la cultura de la demanda en la que viven inmersos), se vean movidos a darle al querellante un precio pactado con tal de no perder tiempo y más dinero en una batalla jurídica que, además, podría suponerle mala prensa.

Sin embargo también existen individuos tozudos, de esos que parecen tener mucha confianza en que se van a hacer de oro cuando creen ver llegar la oportunidad propicia o que lo que en verdad buscan es, bueno, un poco de caso. Así verán algunos a Stacy Pincus, la mujer que ha demandado a Starbucks reclamándole 5 millones de dólares porque una empleada le echó demasiado hielo a la bebida (para así rebajar la cantidad de producto servido, según su argumento). Los casos son absurdos, risibles, indignantes y, sobre todo, muy numerosos. Uno de esos puntos de idiosincrasia nacional que tanto nos gusta, en el fondo de Estados Unidos.

1) El pantalón más caro del mundo y el origen de todo esto

Dry Clean Rack

No todo empezó con Roy L. Pearson contra los Chungs, pero cuando hablamos de demandas frívolas (término con el que se conoce en el país americano a este tipo de litigios legales) hay que citar el caso como uno de los que más popularizó el debate sobre su política jurídica. En mayo de 2005 Roy, un juez administrativo, fue a recoger el pantalón a la tintorería. El pantalón no aparecía por ninguna parte, y sin perder tiempo Pearson denunció a la pequeña empresa reclamando que le compensasen para comprarse un traje nuevo.

El matrimonio de la tienda fue subiendo la compensación. 3000, 4600 y hasta 12.000 dólares para compensar al señor Pearson y su pantalón perdido por valor original de 395$. Pero para este juez no era suficiente. Dos años más tarde la demanda había escalado a 67 millones, dinero que al demandante le parecía compensar justamente el esfuerzo y los daños psicológicos causados por la pérdida de la prenda y el vaivén contencioso. No sólo los tribunales le negaron la razón, sino que se vio forzado a compensar económicamente los más de 10 años de litigio a los que había abocado a los Chungs y dio pie a una importante conversación sobre la mejora del sistema judicial en este ámbito legal.

2) Contra Apple por provocarle una irreparable adicción a la pornografía

Mac 459196 960 720

Imagina que un día sin querer escribes Fuckbook en vez de Facebook. Imagina lo que puede pasar a continuación. Exacto, eso le sucedió a un buen ciudadano de Tennessee justo en el momento en el que se haría adicto a la pornografía para siempre, llegando incluso a no encontrar atractiva nunca más a su mujer, que hacía mucho que no tenía 21 años. Por eso demandó en 2013 Chris Sevier a Apple, esa compañía que se vanagloria de atender a las necesidades de los usuarios más pequeños y de defender los valores americanos pese a que no había programado por defecto el “modo seguro” en su navegador.

3) La casa de miedo que sí da miedo

Cleanthi Peters acudió en el año 2000 en la noche de Halloween a los Estudios Universal, se metió en su Casa Encantada y, frente a todo pronóstico, se acojonó. Pero muchísimo. Obviamente esto le produjo un terrible daño psicológico, y a fin de cuentas, si la gente muere en las salas de cine viendo La Pasión de Cristo o Crepúsculo… ¿por qué no iba a haberle pasado a ella en aquella atracción? Se libró de la muerte por los pelos en un claro ejemplo de mala praxis por parte de Universal, que debió haber cuidado más el grado de temerosidad de la experiencia.

Desgraciadamente, no ganó los 15.000 dólares que pedía en compensación.

4) Valen más dos tetas que dos sacos de cemento

Unas tetas generosas pueden provocar dolor de muchas formas, pero hay cosas que hemos de transigir y otras que no. Un fisioterapéuta de Florida demandó a un club de strip tease porque por culpa de la voluptuosidad de los senos de una de las bailarinas, que le estaba realizando un baile privado, él sufrió un latigazo cervical. “Es como si dos bolas de demolición me hubiesen golpeado”. La justicia no creyó pertinente compensarle con los 15.000 dólares que pedía el profesional sanitario.

5) Choque frontal contra el animalismo

White Tailed Deer Crossing A Road Kensington Metropark Michigan

Esta es la historia que le encantará que le cuentes a todos esos amigos alérgicos a los movimientos pro animales. Dos miembros de PETA de Nueva Jersey estaban de vuelta a la sede de su organización tras una protesta en unos cotos contra la temporada de caza, que iba a arrancar en los próximos meses. Pero entonces chocaron en una autopista con su Honda contra un ciervo que les asaltó de improvisto desde las inmediaciones.

El ciervo murió, y de ahí que estos activistas denunciaran a la División de Pesca y Vida Salvaje porque los daños provocados por el ciervo en su coche, de 6000 dólares, fueron clara consecuencia de la política de sobrepoblación de este animal para la posterior actividad cinegética. Que ese era sólo un pobre mamífero huyendo del fatal destino a manos del hombre. Un poco de gracia sí que tiene.

6) Quiero mi bocadillo

Aunque sí que hay publicidad engañosa que incita al vandalismo de ciertas cadenas de comida rápida, no todos somos capaces de llevar ese odio tan lejos… ni en un caso tan cuestionable. El nuevo bocadillo del Subway se anunciaba como un preparado de gran longitud. Un pie de largo, nada menos, lo que debieran ser al menos 12 pulgadas. Nuestros héroes son dos ciudadanos de Nueva Jersey, que denunciaron a la compañía con la foto de su bocadillo de “sólo” 11 pulgadas. “Sólo quieren que les den lo que les prometieron”, dijo el abogado de los demandantes en sus declaraciones al New York Post.

7) Oreo vs el justiciero de las grasas trans

“¡Basta ya de darle comida tóxica a nuestros hijos!” es lo que debía rondarle por la cabeza a Stephen Joseph, de San Francisco, en 2003, cuando puso una demanda contra Kraft por incluir grasas trans en la receta de sus galletas Oreo, accesibles por cualquier menor sin que eso pareciera suponerle ningún problema moral a la compañía. Cuando la noticia de esta aventura judicial llegó a los medios (y con ello la consecuente mofa pública) Joseph no pudo soportar la presión y retiró la demanda.

8) El sentido común vs Google Maps

Maxresdefault

¿Si te mandan tirarte por un puente lo haces? Cambia tirarte por meterte y puente por autopista y ahí tienes a Lauren Rosenberg y su demanda de 100.000 dólares a Google, ya que la mujer siguió las instrucciones de Google Maps que decían que el camino propicio para llegar a su destino era cruzando una vía con coches circulando a cientos de kilómetros por hora. Tampoco es tan gracioso. La demandante sufrió un accidente después de que un coche la golpeara sin remedio.

9) ¿Cómo que el alcohol no es un arma de seducción?

10.000 dólares tal vez no sean mucho para una denuncia, pero están bien logrados si la reclamación es por publicidad engañosa… a una marca de cervezas por no irradiar los efectos de magnetismo sexual con las tías que demuestran los protagonistas de sus anuncios. Dio lo mismo toda la cerveza que se tomara, el estrés emocional de sentir que las chicas no se acercan le bastó a Richard Harris en 1991 para llevar a juicio a la marca Anheuser-Busch.

10) Paralítica por culpa de Oliver Stone (o más o menos)

Natural Born Killers Dark Girls Guns Gun D 1920x1080

Aunque el mundo del cine también se ha llevado bastantes demandas por lo que ha emitido en pantalla, una de las historias más populares (y salvajes al mismo tiempo) es la de Patsy Ann Byers contra Oliver Stone y Warner Brothers, cuando acusó a la distribuidora y realizador de la película de Asesinos Natos de haber hecho apología de la violencia en su película, una obra que había claramente inspirado a los atracadores de un banco en el que la demandante se encontraba y que la habían dejado paralítica por un disparo proferido durante el asalto. La demanda de Byers contra sus atacantes siguió adelante, pero no la que implicaba a los creadores de la película.

11) Incapacidad laboral extrema

Pedofobia. Miedo a los niños. Eso es lo que descubrió que padecía un buen día Maria C. Waltherr-Willard, una profesora de 61 años de español y francés cuando el estrés, la ansiedad, la alta presión arterial y los vómitos incontrolados la arrasaban cada vez que entraba a una clase con chavales, como había venido haciendo durante décadas sin problemas. La maestra pidió que la reubicaran a una clase de bachillerato en lugar de primaria, pero la escuela se lo denegó. De ahí la demanda a la institución educativa… y el rechazo de la justicia de aceptar su queja.

12) Atracos en pos de la no-discriminación

El Departamento de Asistencia Pública de Illinois se vio envuelto en un caso de discriminación sexual y por su discapacidad hacia uno de sus empleados. Más de cinco millones le pidió como compensación Richard Shick a la Administración en 2003, y el jurado tuvo a bien concederle más de 300.000, pero eso no le libró de ir a la cárcel por atraco a mano armada, acto que él precisamente justificaba ser la única solución que había encontrado para terminar con el estrés de la discriminación que estaba sufriendo.

13) La otra violencia de género

Public Toilet 548409 960 720

Concierto de Billy Joel/Elton John en el 95. Baños mixtos. El caldo de cultivo que le provocó un trauma irreversible a Robert Glaser, que cuando entró a los servicios se encontró a varias mujeres meando en los urinarios en vez de en los aseos. 5.4 millones le reclamaba a los organizadores por este motivo, y aunque no ganase el juicio, sí tendría después mucho que decirle a todo el que quisiera escucharle sobre ese suceso.

14) La encarnación de la maldad absoluta del conductor

Hasta los cochistas tienen sus límites, y probablemente ninguno de ellos fuera capaz de llegar tan lejos como lo hizo Tomas Delgado, quien iba conduciendo a una velocidad mayor de la permitida cuando atropelló a un niño montando en bici, que murió en el acto. El caso es que, por un agujero legal, se libró de la condena por homicidio, pero luego fue y demandó a la familia del chico por los desperfectos que el cuerpo del muchacho había provocado en su vehículo. Algo cruzó por su mente en el último momento que le llevó a retirar la demanda. ¿Un pepito grillo con un grave problema de reflejos?

15) El Robin Hood con problemas de análisis de la realidad

Domino S Pizza In Spring Hill Fla

“Mi familia es totalmente pobre, y a mi padre no le importa. Me siento repudiado y abandonado”, dijo Bernard Brey, un indigente de 32 años que, en vista de su situación, creyó conveniente denunciar a sus padres reclamando 200.000 dólares por todos los años de indiferencia sobre el estatus social que se ha visto obligado a llevar. Con ese dinero Brey podría abrir al fin dos franquicias de Domino’s Pizza que le diesen la suficiente estabilidad económica, pero para ello sus padres tendrían que ser un poquito considerados e hipotecar su casa, en verdad una vivienda social (!), y darle una octava parte de los beneficios (!!).

16) La culpa la tengo yo. Págueme, señor Estado

Si Mahoma no va a la montaña, me denunciaré a mí mismo. Eso hizo en 1995 el convicto Robert Lee Brock de una prisión de Virginia. La jugada es maestra: como sus demandas contra el sistema penitenciario estaban cayendo en saco roto, clamó que él mismo estaba violando sus propias creencias y derechos civiles con sus comportamientos en estado etílico, cosa que le había llevado inicialmente a la cárcel. Una compensación de 5 millones por daños y perjuicios. Pero como Brock era insolvente, la responsabilidad económica recaería directamente en las arcas públicas. No hubo final feliz.

17) El truco final

¿Cuál es la mejor forma de hacer saber al mundo que eres un mago? Exacto, denunciar a David Copperfield y a David Blaine por haberte robado tus poderes. 52 millones reclamó en sus demandas judiciales contra los populares showman David Roller porque le habían extraído la fuente de su poder divino. Esta misma persona habría hecho también en su página web la predicción de que en 2008 la nación estadounidense vería en la carrera final a Presidente de Estados Unidos luchar a Bill Gates contra él mismo. Aramis Fuster era más realista.

18) El monstruo de las galletas o el alto precio de la generosidad vecinal

A Wanita Renea Young se la conoce desde 2005 en la red como el monstruo de las galletas. ¿La razón? Esta mujer de Colorado dijo haberse asustado cuando a las 22.30 de la noche aparecieron en la puerta de su casa dos colegialas de 15 años ofreciéndoles galletas a sus vecinos. No tenían una pinta extraña de ningún tipo, pero eso no quitó que esta mujer denunciase a las chicas por haberla llevado n a un estado de shock que derivó en un ataque de ansiedad.

Las jóvenes tuvieron que pagar 930 dólares por los gastos del transporte de la ambulancia hasta el hospital, pero se libraron de pagar todos los costes por “daños y perjuicios” que esta mujer les reclamaba. Luego que por qué la gente ha dejado de relacionarse con sus vecinos.

19) Amor de tía

519151851 3 O

Como grinch también se nos presenta esta mujer a la que no te gustaría tener en tu familia. Demandó a su sobrino por 120.000 dólares. ¿Había quemado su casa? ¿Tal vez le había robado todo su dinero? No, le dio un abrazo. Un abrazo efusivo, eso sí, saltando hacia su regado clamando “Te quiero, tía Jen” en la fiesta de cumpleaños en honor al niño. “Me era totalmente imposible sujetar mi plato de aperitivos”, dijo la mujer en la vista previa en la que apeló que, al caer al suelo por la mala medición de la fuerza del pequeño, eso había causado una lesión en la muñeca que sólo iba a más. El sobrino atendió “con aspecto confundido” la citación, que tuvo lugar justo un año después de que muriese su madre. Tía Jen no ganó el juicio, por supuesto.

20) Cuando te duele ser tan buena persona

Cuando un hospital es negligente, hay que protestar. O bueno, casi siempre. En 2002 Edward Brewer fue contra el Providence Hospital, pidiendo dos millones de dólares en compensación. La institución no había hecho lo suficiente por evitar la violación que él mismo había perpetrado sobre una paciente inconsciente. El juez sentenció que el daño producido por una acción ejecutada por el propio sujeto desde ser responsabilidad del mismo. Vamos, que si sufrió mucho dolor por violar a la gente, era cosa suya.

21) Rehenes desconsiderados con su asaltante

Un contrato verbal es un contrato verbal. Muchos de ellos tienen cabida como reclamaciones en ciertos juicios, pero no en el de Jesse Dimmick de 2010, que llevó a pleito a sus rehenes por incumplimiento de su palabra para que le ayudaran a escapar de la policía cuando su secuestro no salió todo lo bien que cabía esperar.

22) Ir a la raíz de los problemas: Dios

Si Dios es todopoderoso, ¿por qué permite que pasen cosas malas? Ese fue el punto de partida de Ernie Chambers (el único senador afroamericano de la historia de Nebraska hasta el momento del litigio) cuando el representante de los ciudadanos decidió atacar al Ser Supremo, que es claramente la persona responsable de todos los desastres naturales. En palabras de Chambers: "El acusado ha provocado directa o indirectamente, entre otras cosas, inundaciones, terribles terremotos, mortíferos huracanes, tornados y plagas”. El juicio no prosperó. ¿Tal vez por la incapacidad de notificar al acusado?

23) ¡Hay un dedo en mi chili!

8354164531 Ba5e64f950 O

Este caso tiene twist. Allá por 2005 Anna Ayala se encontró un dedo en el chili que acababa de comprar en un franquiciado de Wendy’s, la popular cadena de comida rápida de Estados Unidos que, claro, en el momento en el que se dio a conocer la noticia se vio envuelta en una tormenta informativa que no quisiera para sí ningún responsable de Relaciones Públicas.

Cuando la demanda que puso la cliente prosperó, se descubrió que el dedo no era de ningún trabajador del restaurante. Tampoco de la cadena alimentaria de la compañía. Era el dedo de Brian Rossiter, un compañero de trabajo del marido de la demandante. Ayala recibió una bonita sentencia de 9 años de prisión por extorsión y los responsables de Wendy’s estimaron las pérdidas provocadas por la difamación en 2.5 millones de dólares, pero no quisieron abrir ningún proceso jurídico contra su responsable.

24) Stella Liebeck o por qué sí es lícito protestar por la temperatura del café

34596578 D2da71053d O

Y ahora, un caso de juicio frívolo a la inversa. Es conocida la demanda de un cliente a McDonalds quejándose de que su café estaba demasiado caliente. Lo que ha sido menos difundido al público es que las máquinas del gigante alimenticio suelen calentar el café a temperaturas de más de 80 grados, con lo que, a personas con la piel algo sensible, podrían causarle quemaduras de tercer grado en segundos en caso de entrar en contacto directo.

La cadena se ha enfrentado a más de 700 denuncias por lesiones derivadas de esta práctica antes de que se decidieran a añadir una alerta en el vaso. Ni siquiera después de que Stella Liebeck, de 79 años, tuviera unas quemaduras que la llevaron a estar 8 días en el hospital, donde se sometió a varias operaciones e injertos de piel. Esta anciana, que demandó a McDonalds pidiendo exclusivamente una compensación equivalente a los costos de su tratamiento médico, tampoco ganó el caso.


Brexit: estas serán las consecuencias económicas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea

$
0
0

Currencies 69522 960 720

El Brexit ya está afectando a la economía británica. La libra ha caído un 4% en los mercados en las últimas semanas, ya que muchos inversores están a las expectativas de ver qué ocurre el próximo 23 de junio, día en que los ciudadanos de Reino Unido tendrán que votar si quieren seguir o no en la Unión Europea.

Son tres posturas principales las que se adoptan de cara al referéndum: el Sí, el No pero bajo unos acuerdos internacionales como marco de referencia para regular las relaciones entre Londres y el bloque europeo y un No más independiente del viejo continente, sin acuerdos que sometan sus políticas públicas más al estilo de la gestión del modelo noruego o suizo. Estos últimos, los más euroescépticos, son los que claman que a la nación británica no hay ventajas equiparables a esos 350 millones de libras que la Unión les roba cada semana. También son el bando más criticado, tanto desde fuera como dentro de casa.

The Uk Has Managed To Exploit This Advantage Exporting Its Expertise The Treasury Said The Share Of Services In Total Uk Exports Has Grown By Two Thirds Since 1990 Accounting For 226 Billion In 2015 Or 44 Of Total E

Futurología económica y algunas asunciones más o menos confirmadas

Hay multitud de análisis de los escenarios que dejaría en Reino Unido la salida de la UE, y prácticamente todos logran unas previsiones distintas, tanto por sus diversas elecciones del escenario jurídico-económico desde el que se gestionaría el divorcio (como hemos visto, hay más de una forma de abordar el “No” en caso de que llegue) como desde sus aventuradas formas de calcular las repercusiones laborales.

Los voceros de una y otra tendencia parecen ser a veces más magos que economistas, pero es lógico: estamos ante un caso que hay que analizar desde la perspectiva de las relaciones internacionales, de la gestión diplomática de este asunto entre Gran Bretaña y el resto de estados miembros, y al ser tantos los factores en juego se hace imposible ver sus consecuencias.

Previsiones Del Gobierno

Aunque a rasgos generales, el Brexit sería malo para la economía británica, tanto a corto como a medio plazo. Esto es así según 8 de cada 10 economistas consultados. Los datos los ofrece The Guardian, uno de los paladines del Sí en esta contienda mediática, pero una buena parte de los medios especializados en economía y finanzas también tienden a inclinarse por la permanencia.

Hasta el momento, de los 14 “unicornios” ingleses, esas empresas nacionales con valor superior a los 1.000 millones de libras, ninguna se ha decantado por el No, pero cinco de ellas sí piden el Sí.

Menos dinero y más paro: te lo dice David Cameron

En un reciente y extenso análisis elaborado por el departamento fiscal de Reino Unido (el Her Majesty's Treasury) concluyen a que sin ningún atisbo de duda la salida de la UE supondría “un shock económico a corto plazo. Una recesión que implicaría que el PIB nacional cayese un 3.6% y un incremento del desempleo en unas 500.000 personas más, crecería la inflación, perdería relevancia la libra esterlina y, en general, los sueldos decrecerían”, firma George Osborne, el Canciller de la Hacienda Pública. Recordemos, Reino Unido está ahora mismo gobernada por los Conservadores, corriente ideológica a la que se adscriben la mayoría de voces euroescépticas.

Desempleo Por Regiones

Aunque lo toman como una especulación, en el informe también hablan de unas consecuencias a medio-largo plazo de la caída del 6% del PIB y del aumento del desempleo en otras 100.000 personas, hasta llegar a un total de 600.000. RU entraría directa en la recesión.

Sector agrario: ¿adiós al 60% de las exportaciones?

Adiós a los subsidios agrícolas de la UE (que, por cierto, ya venían bajando el nivel de dotación en los últimos años). La Unión le supone a GB el 60% de las exportaciones en esta materia, así que dependiendo de las barreras comerciales acortadas, podría ser un duro revés para el sector. Al mismo tiempo, el nivel en el que el Reino Unido decide fijar los aranceles de importación afectará a su proteccionismo, tanto con UE como a nivel global. En general, impacto negativo en las economías de los ganaderos como en su I+D+I.

Exportaciones Importaciones

Sector aeroespacial: pérdida de control de los suministros

Este ámbito laboral depende estrechamente del flujo de compraventa de suministros dentro de la UE. Ocurre en Rolls Royce, compañía nacional, y Airbus, extranjera: la empresa británica hace las piezas, pero se ensamblan en Francia. Por miedo a la incertidumbre, una absoluta mayoría del gremio, hasta el 76% de los empleados, querrían mantenerse en la Unión.

Sector automotor: la competitividad en juego

0000 Hm Government 307a859 3

También en este sector las islas mantienen un fuerte vínculo con el continente. El Reino Unido es el cuarto fabricante de Europa, 1,6 millones vehículos al año para casi medio millón de trabajadores. El 60% de las exportaciones van a parar a estados miembros de la UE, con lo que nuevamente dependería del marco acordado entre RU y Europa, pero desde el gremio piden quedarse, ya que en un ámbito tan altamente apegado a la innovación y la productividad, cualquier riesgo de que caiga la competitividad sería fatal para el posicionamiento en los mercados internacionales.

Sector financiero: la pérdida de fuerza

Servicios Financieros

El sector económico más fuerte de Reino Unido, más de 5.000 firmas y 280.000 empleados proveen servicios de financiación y asesoramiento a bancos, inversores, aseguradoras y clientes de todo el mundo. Debido a las políticas arancelarias y de restricciones del movimiento (recordemos, si quieren llevar adelante su política anti-inmigratoria tendrían que abandonar el comodísimo "pasaporte comunitario") es posible que muchos clientes buscasen otros espacios más cómodos para sus operaciones, como Frankfurt o París.

No se pondría en jaque la City y a ese 7% de la masa laboral inglesa, y cada compañía gestionaría la crisis a su manera (muchas, de hecho, se reubicarían), pero en general sí que se vería muy mermado el estatus de Londres (y de Birmingham , Cardiff, Edimburgo, Leeds…) y el sector estaría en riesgo.

Sector farmacéutico: a la espera de negociaciones

Maxresdefault

Reino Unido debería renegociar los vínculos comerciales con el resto de países si quiere que continúe el flujo de sus exportaciones de productos farmacéuticos, que son del 56% en territorio europeo. Como con el resto de sectores citados, esa volatilidad e incertidumbre podría durar hasta dos años antes de que se estabilice, y en ese período de tiempo lo normal sería que la industria fuese más precavida antes de financiar o adentrarse en nuevos proyectos, a la espera de conocer las nuevas regulaciones a cumplir. Esto es, contención del gasto y, por tanto, merma en su poder de mercado. Eso sí, hay quién dice que ese 44% de las exportaciones restantes, las que no tocan la UE, son las que más rápidamente están creciendo, y que tal vez a largo plazo el No sea la mejor solución para este sector.

Sector energético: renuncia del poder de influencia

A mayor aislamiento del Reino Unido en la política energética europea, menos mano podrá meter a sus marcos regulatorios y menor será su influencia sobre las normas que rigen un mercado cada vez más independiente.

Sector de las telecomunicaciones: de los mencionados, el menos perjudicado

Este sector, que supone en torno al 2% del PIB, está mucho más apegado al mercado nacional (el 64% de su volumen económico) que al internacional, con lo que se vería menos afectado. Lo único, que de cara a la abolición de las tarifas de itinerancia prevista para la UE en 2017, su juego sería distinto, y tendría que ver si quiere o no negociar una serie de acuerdos comerciales para abolir esos cobros, tanto de los europeos que vayan a su país como de los británicos que salgan al resto. En resumen, en caso de que se produzca el Brexit, los ingleses estarían un poquito más aislados del resto de europeos, léase esta frase para hablar del roaming o de todo este suceso político en general.

Pros Y Contras

En conclusión:

Dfa5hcp

Desenmascarando a los espías: qué pasa cuando trincan a un agente secreto

$
0
0

Sleeper Agents And The Truth Behind American Ultra S Plot 514750

Notición en el mundo del espionaje: según fuentes de inteligencia occidentales, ayer mismo ha salido a la luz el primer caso de un 'ilegal' descubierto en Europa desde el final de la Guerra Fría. Henry Frith (en verdad Sergey Yuryevich Cherepanov) mantuvo durante 20 años una elaborada y nada sospechosa identidad falsa como representante de una consultora viajando a todas partes del globo, especialmente latinoamérica, mientras trabajaba para el SVR (algo así como el KGB contemporáneo). Y vivía en España.

Pierreheadline3 1024x683 El artículo de Político que lo desvela todo. Puedes leerlo "aquí ".

En el revelador artículo de Politico al respecto de este caso, apuntan a algunas cosas, como que Cherepanov podía haberle pedido informes y analíticas a sus colegas sobre el gaseoducto de Nabucco, que dejaba las informaciones accesibles a sus contactos en USB colocados en estratégicos puntos seguros o que, según ciertos servicios de inteligencia, Bruselas es ahora mismo un queso de gruyere para que entren más 'ilegales' en sus países.

Perdona, ¿no nos habíamos visto en California antes?

Anna Chapman 2011 At The Icamp Conference In Kazan Tatarstan Russia 055 Anna Chapman, la atractiva ilegal rusa que sedujo al mundo.

De los llamados 'ilegales' tuvimos primera constancia hace no mucho, con el apasionante caso de desmantelamiento de una red de espionaje ruso en suelo americano confirmando así que los espías que vemos en las películas no son del todo producto de la inventiva. Estos son prácticamente idénticos a como los vemos en The Americans, la popular serie de FX, y no nos extrañaría que sus creadores hubiesen aplicado lo desvelado en el informe de este caso para crear a sus personajes de ficción yep, confirmado.

Rusos que se integran desde muy jóvenes en la vida del país enemigo, a veces encubiertos en matrimonios, que intentan erradicar todo rastro de su pasado ruso u otros detalles que pudiesen desvelarles como poco americanos y que se dedican, básicamente, a las relaciones sociales. A entrar en contacto con cientos de personas que saben tienen acceso a organismos o empresas con información valiosa.

Se hacen sus amigos, les seducen, les convierten en agentes dobles… cuentan que este tipo de agente posiblemente haya crecido en número en los últimos años debido a la progresiva tensión que se construye entre los dos bloques, y son muy increíbles (y este artículo de Obama World lo cuenta estupendamente).

El espía medio: menos esmoquin y más cuello blanco

También hay otras voces, alejadas del universo de los espías encubiertos, que cuentan que el gremio del espionaje se ha vuelto, por lo general, más aburrido. O al menos una buena parte de él. En esta era en la que la cobertura de la identidad se hace cada vez más difícil, muchos espías se han reconvertido a trabajadores de bajo-medio nivel dentro de embajadas extranjeras, posiblemente con inmunidad diplomática, pero los gobiernos los toleran porque así es más fácil establecer comunicaciones y mandarse mensajes con otros países con los que igual las vías comunicativas no son demasiado sólidas. Eso siempre que no se conviertan en una amenaza, cuando ya sí tomarán medidas, pero hasta entonces no suponen un gran riesgo y no se les expulsa del sistema.

British Embassy The Hague El espionaje: si es trabajo de oficina ya no mola tanto.

Es decir, que hay que distinguir categorías. El espía medio no deja de ser un informante, y pueden proveer un amplio rango de datos desde diversos puestos que no suponen un riesgo para la seguridad nacional. Pero cuando entramos en ese pequeño porcentaje de espías que son, bueno, los James Bond de la vida, es cuando empieza el juego.

Los espías: sin convenio y sin reconocimiento, como es lógico

Saboteadores, ladrones de importantes secretos que pueden poner en jaque una parte de tus defensas… Lo que se ve con más frecuencia es una larga sentencia a prisión, de la que a veces el país emisor no quiere reconocer la condición de espía del capturado para no verse humillado públicamente. También es lógico que los encarcelen, un espía es más útil vivo que muerto. De todas formas, también hay que tener en cuenta que dada la privacidad de este micromundo, puede que creamos que lo normal es el encarcelamiento porque es la parte visible, y es posible que muchos de esos espías acaben asesinados, torturados o siendo instrumentalizados de otras formas.

Ah, y cuando hemos conocido algún caso de intercambio de espías o de deportación del enemigo a su país de origen, es por una cuestión de diplomacia, para enviar un mensaje de paz o de enfriamiento de las tensiones entre las dos naciones. Bueno, qué, ¿vemos entonces algunos de esos ejemplos históricos de grandes pilladas de espías?

Los 'ilegales'

Sleeper Agents And The Truth Behind American Ultra S Plot 514750

Ellos son el último gran juicio relacionado por espionaje que conocíamos hasta ahora. Como los estadounidenses no pudieron probar una filtración de información especialmente peligrosa, ninguno de los acusados a los que llegaron a capturar fue acusado de ser espía en el juicio que tuvo lugar en Estados Unidos, y les condenaron al tiempo que ya habían cumplido en prisión preventiva de cara a un posible trueque con los rusos. En julio llegaron a un acuerdo las dos naciones, y los condenados fueron intercambiados por otros agentes norteamericanos.

Barnett, trafica como puedas

Barnet

David Henry Barnett abandonó el trabajo como agente de la CIA para convertirse en empresario en Indonesia. Sus aventuras corporativas dejaron un buen pufo, que se le ocurrió saldar de la mejor forma posible: vendiéndole secretos a los rusos. El nombre de 30 operativos de la CIA y sus operaciones e informantes en Indonesia y Corea del Sur. Después volvería a EEUU a trabajar para el gobierno, solicitando el puesto en la Junta Asesora de Inteligencia Exterior del Presidente, que le denegaron. Después de un año trabajando de Nuevo en la CIA un agente doble le desenmascaró. 18 años de cárcel, y su puesta en libertad condicional para 1990.

Ames, casado con nadie

Z11765983q Aldrich Ames

Como Barnett, Aldrich Ames se vio asolado por las deudas, y también vendió la información a los rusos. Su puesto no era el mismo, él trabajaba en los 80 como reclutador de agentes dobles soviéticos que estuviesen trabajando en sueño Americano. Ni todos los detectores de mentiras a los que se enfrentó entre el 86 y el 91 descubrieron su traición y los 2.7 millones de dólares que el apoyo a Rusia le había granjeado. Le arrestaron en 1994 y optaron por la cadena perpetua.

Los Rosenberg: ¿espionaje o caza de brujas?

B29

Uno de los casos más sonados dentro del mundo del espionaje y un hito histórico bastante cuestionable en la historia de Estados Unidos. El matrimonio compuesto por Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg murió en la silla eléctrica, convirtiéndose así en los primeros ejecutados en la historia de ese país por el delito de espionaje (lo cierto es que en la Unión Soviética no tenían tantos reparos). Había tensión en la Guerra Fría en los 60 y Nixon necesitaba hacer una demostración de fortaleza. Los Rosenberg eran dos importantes figuras dentro del Partido Comunista, pero eso no significaba que hubiesen pasado secretos nucleares a los soviéticos, cosa de la que les acusó David, hermano de Ethel, y que años más tarde denunciaría que lo hizo por la presión que sufrió por parte del FBI.

Pollard, o Israel también juega

350px Jonathan Pollard

Jonathan Jay Pollard, nacido en Texas, trabajó para el Mossad (o eso se cree) filtrando una incalculable cantidad de información que sacó desde su puesto como analista civil de inteligencia de la Marina de los Estados Unidos. La CIA y el FBI le pillaron en 1987, cuando le condenaron a cadena perpetua, a cumplir en suelo norteamericano. Hasta 1998 no reconocería Israel que Pollard había trabajado como espía para ellos. Recientemente, Obama ha negado la petición de repatriación que llevó a cabo el estado judío.

Penkovski y los misiles cubanos

En Oleg Penkovsky

De Oleg Vladímirovich Penkovski sí conocemos la cifra: más de 10.000 documentos clasificados otorgados por parte de este oficial de artillería al Gobierno Estadounidense, entre otros, los de 1962 sobre los misiles nucleares que la URSS estaba colocando en Cuba. En suelo norteamericano es el “agente héroe”. En territorio soviético esta traición le valió un balazo en la nuca.

Klaus Fuchs, la bomba para todos

Fuchs Klaus Cropped

Uno de los nombres más importantes asociados al Proyecto Manhattan. Este trabajador del gobierno Estadounidense de origen alemán que contribuyó a la construcción de la primera bomba atómica estaba enviando de manera encubierta informaciones sobre el desarrollo del arma nuclear, así como de su ubicación y suministro, al KGB. Sus filtraciones fueron esenciales para que los rusos pudieran fabricar el arma, y cuando el gobierno británico le capture, le condenó a 14 años de cárcel.

Al son de Ana Montes

Mugshot Of Dia S Ana Montes

Sí, otra espía que también fue a prisión, 25 años le cayeron, que sigue cumpliendo a día de hoy. Montes, trabajando como analista para la Agencia de Inteligencia de Defensa especialmente en el ámbito de las relaciones con Cuba, le dio al gobierno ruso el nombre de cuatro espías americanos, así como el lugar de un campamento de entrenamiento militar norteamericano en El Salvador, que provocó que fuera poco después asaltado por guerrillas procubanas.

¿Tienen sentido del humor nuestros partidos políticos o es sólo instrumental?

$
0
0

Rajoy7

Humor y política. Política y humor. Límites del humor… ¿y límites de la política? Dice El Mundo Today que al final sí que cierran la falsa página de campaña del PP, que así se demuestra que el partido liderado por Mariano Rajoy no tiene sentido del humor. También habría que preguntarse por el sentido de la oportunidad. Como los de EMT han dicho, quedan 5 días para las elecciones.

Sea como fuere, el humor y todo lo que le rodea no es más que otra de las vertientes que también fagocitan los políticos, que utilizan su relación con él para vehicular sus mensajes. Porque no son lo mismo los #GatetesconGarzon que Esperanza Aguirre afirmando que “mayor defensor de la policía que yo no lo van a encontrar” después de su detención después de darse a la fuga. Veamos algunos ejemplos del uso del humor del que hemos sido testigos en España.

El extraño ingenio del Partido Popular

Sí, tenemos que hablar de las últimas acciones del Partido Popular. ¿Qué era exactamente la campaña de Hipsters con el PP? ¿Y Soraya Santamaría bailando en el Hormiguero? ¿Parecen eso intentos de incorporarse a la política colega a la que se han subido en los últimos tiempos Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos?

Hay quién dice que, aunque no lo parezca, son muchas más de las previstas inicialmente las consignas humorísticas recientes del PP son humorísticas, pero sí podemos reconocer una idea partiendo de esa misma base. Los 122 gatos del PP es un intento de alcanzar a su electorado desde la risa.

Aunque, hablando de humor, es precisamente el PP el que ya ha tenido problemas anteriormente con El Mundo Today. Una noticia titulada “La alcaldesa de Teruel robó fondos públicos aprovechando que la ciudad no existe” no le sentó nada bien a Emma Buj, auténtica alcaldesa de la localidad y que no aparecía nombrada en ningún punto de la noticia. El ejecutivo turolense envió un mail amenazante a la página satírica pidiendo la eliminación inmediata de la denuncia por considerarlas una intromisión ilegítima al honor de la alcaldesa.

Después de que las redes sociales hiciera cuenta de la denuncia del PP, la Casa Consistorial de Teruel dijo después que sería más útil bromear sobre Teruel "en sentido positivo".

Ahora vamos a hablar de lo verdaderamente importante sobre humor en el PP. De Esperanza Aguirre. Ella es un animal político ambiguo, capaz de ofrecer la mayor carnaza periodística con sus humorísticas declaraciones y también de rasgarse las vestiduras y ofenderse por el conocido caso de los tuits de Zapata o por el programa de Wyoming, después de que en un video de broma en El Intermedio editaran el audio de Hermann Tertsch para simular que dijera “si yo pudiera matar a 15 o 20 miembros de Al Qaeda por liberar a nuestros tres compatriotas (los tres cooperantes secuestrados en Mauritania), lo haría sin la menor duda".

Mejor que muchos de sus compañeros de partido, ella ha sabido entender que la gracia y la ironía son poderosas armas políticas. Recordemos los grandes momentos que nos dejó su paso por el programa Caiga Quién Caiga, donde aparecía sin cesar con total cordialidad, consciente del magnetismo de su política. Como ella misma dijo más tarde, “me pusieron de tonta pero me dieron una enorme popularidad”.

El PSOE, todavía buscando la gracia

14298880384518

¿Y tiene sentido del humor el PSOE? Puede que el partido menos que algunos de sus integrantes. Que lo diga Luis Alberto Nicolás, candidato a la alcaldía de Meruelo, en Cantabria, que con toda su buena intención hizo una campaña a favor de la transparencia que no sentó muy bien en la organización de su partido. La iniciativa de PSOEMeruelo, de carácter individual, fue consultada previamente al hijo del candidato, de ocho años, que es quien "más le preocupaba".

Hemos buscado con ahínco, pero hemos de reconocer que lo más próximo a algo chistoso que hemos encontrado por parte del PSOE es… este spot.

Desde Magnet animamos a Pedro Sánchez a hacer uso del novísimo autoRT de Twitter para demostrar el gran sentido del humor el próximo 26J.

Los reflejos de Ciudadanos

Ciudadanos ha sabido responder bien y rápidamente con humor en algún acto público. Es el caso de #YoTambiénEstoyFondona, hashtag en apoyo a Begoña Villacís, la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, después de que un concejal del PP en Galapagar tuieara “Begoña Villacís se ha comido toda una fábrica de bollos".

La inagotable autoconsciencia de Podemos

Dentro de los partidos que más han incorporado el humor a su esquema estarían Izquierda Unida y Podemos. O al menos, son los que mejor lo usan a su favor. Hace dos días Echenique se hacía eco de un meme que circulaba desde hacía tiempo equiparando su figura a R2D2, y respondía con mucha mano. Como recuerdan en Verne, Echenique se ha reído con anterioridad de su discapacidad.

No podemos olvidarnos de Pablo Iglesias. Son bastantes las ocasiones en que le ha puesto ojitos a Pedro Sánchez, ante la obvia necesidad mutua que sus respectivos partidos necesitan para arrebatarle el Gobierno al Partido Popular. También en uno de los momentos más tensos, cuando se hablaba de la crisis interna de Podemos, salió el líder podemita con un mensaje cómico a apaciguar los rumores.

Izquierda Unida, las garzoners y los BAEs

Pese a todo, quien posiblemente lo haya llevado demasiado lejos es Izquierda Unida. Su cuenta de Twitter se ha convertido, como explican aquí, en un punto de encuentro no ya de los votantes, sino de la fanbase, de los jovencísimos admiradores y admiradoras a los que se les dirige (o intenta dirigir) unas propagandísticas consignas pretendidamente cercanas sobre su líder. Por necesidad, la cuenta está salpicada de humor y emotividad, pero es difícil librarse de la sensación de un desmedido interés en parecer joven.

Es posible que lo mejor, en cualquier paso, sea no darle demasiada importancia. Y ante todo, evitar que se sienta en el ambiente que se masca la tragedia.

Por qué el Día del Orgullo LGBT+ sigue siendo necesario, explicado por sus protagonistas

$
0
0

Gay Pride Nyc 2

Se espera que 1.5 millones de personas se reúnan mañana en el colofón de las fiestas del Orgullo LGBTQ+ que están teniendo lugar estos días en Madrid, en una marcha que este año se ha centrado temáticamente en la visibilidad de la bisexualidad. Es parte de la evolución de esta celebración, que nació como centro de defensa de los gays y que ha ido extendiendo su cobertura a todas las personas con una sexualidad no tradicional.

La capital ostenta a la vez el honor de tener el Orgullo más multitudinario de Europa y uno de los más relevantes del mundo desde 2008, cuando el Gobierno socialista de Zapatero aprobó la Ley de Matrimonio igualitario en uno de los gestos más avanzados que la sociedad española ha demostrado en su historia. Y pese a ello, como cada vez que llegan estas fechas, comentarios contrarios a la celebración o que señalan la irrelevancia de una cita que entienden está más que superada por esta tolerante sociedad.

Mientras lo dicen, olvidan el caso de esa pareja de madrileños a los que agredieron física y verbalmente mientras repartían panfletos por la calle. También olvidan las más de 80 denuncias que hay recogidas sólo en este año en la capital. O, sin ir más lejos, la masacre de Orlando de hace menos de un mes, en las que un asesino se llevó por delante la vida de 51 personas que disfrutaba de una fiesta de temática hispana en un conocido club gay de la ciudad.

Y por todo eso es que no deberíamos olvidar que el Orgullo es una reivindicación completamente lícita, incluso en los países más desarrollados. Que aunque en nuestro día a día no vemos penas de muerte por practicar la homosexualidad o gente intentando sanar a los que no encajan en el modelo heterosexual, sigue habiendo mucho que avanzar. Desde el mayor respeto a los transexuales, el mayor reconocimiento de derechos de padres y madres gays o la inclusión laboral y religiosa de casi cualquier persona integrante de este colectivo.

Así nos lo han remarcado varias personas cuando nos acercamos a Chueca el miércoles pasado, donde los asistentes defendían la vigencia de esta cita con motivos que iban desde la normalización, la libertad de expresión o la necesidad de aumentar el amor propio de una gente que, en al menos esa parcela de su vida, puede sentirse en ocasiones oprimida.

Reivindicación y sí, por supuesto, fiesta. Una cita pantagruélica (y con unas cifras económicas más que notables) en la que caben desfiles, pregones, conciertos, carreras en tacones, performances y baile y alegría. Son, como nos han comentado, unos días donde se normaliza, donde no hay vergüenza y donde cientos de miles de personas no sienten miedo al quererse en público. Es una fiesta 100% inclusiva, también para los heteros, pero donde ellos, por cuatro días, no serán más privilegiados que los demás.

Lo decía Mekanoide, “el día del orgullo LGBTQ+ posiblemente dejará de tener sentido en el mismo momento en que a nadie se le ocurra proponer un día del orgullo hetero”.

Juego de Tronos: estas son todas las preguntas que quedan por responder para las próximas dos temporadas

$
0
0

Game Of Thrones Jon Arya Tyrion Bran Daenerys Hbo

Estamos de resaca post-GoT, ahora que su sexta temporada acaba de terminar, y ya nos han dado la noticia: a la serie le quedan dos temporadas. Peor aún, 15 episodios. Y claro, no nos salen las cuentas. Dada la cantidad de personajes y tramas que abarca esta ficción-crucero, son muchas todavía las preguntas sin respuesta que los creadores deberán resolver, ahora sin ayuda de Martin, de aquí a quince horas. Para que no se pierdan en el tiempo, fijemos todos esos compromisos narrativos que la serie/saga literaria, de una forma u otra, nos ha prometido responder. La cuenta atrás ha iniciado:

¿La va a liar Bran Stark con la magia del muro que retiene a los Caminantes Blancos? ¿Va a viajar en el tiempo para modificar el pasado o está inmerso en teorías temporales que creen en la inevitabilidad histórica?

Giphy 3

¿De verdad es tan difícil hacerse un par de muletas? ¿No tenemos todavía tecnología para ello?

1466780176417

¿Alguien recuerda que, tal y como está las cosas, es Gendry el único heredero legitimo al Trono de Hierro?

Yrqact2

¿Qué piensa revolucionar Sam en Poniente y, más importante aún, para qué demonios sirve ese CHIRIMBOLO?

111498

¿Pero Melisandre es vieja de verdad o sólo cuando quiere? Nos referimos, claro, a ese baño que se dio en el episodio 4x07, titulado ’Sinsonte' y en el que estaba en la bañera sin collar.

Melisandre Bath Game Of Thrones

¿Controlará Jorah su psoriasis a tiempo para recibir el último beso de Daenerys?

Muzon

Es más, ¿con quién se va a casar Daenerys para ampliar su imperio? Con Jon Nieve no, ¿no?

0

¿Conseguirá Bronn la tan ansiada paz con una buena esposa en un buen castillo?

1464107547 Bronn

¿Va a matar Jamie a Cersei como dice la profecía? ¿Ahora que teníamos por fin una reina digna en Poniente?

Got S7 Cersei Jaime

¿DÓNDE ESTÁ NYMERIA?

Raw

¿Pedirán disculpas los guionistas a las intérpretes de las Serpientes de Arena por lo que les han hecho? ¿Echarán el cierre a la sucursal Dorne por falta de interés generalizada antes de que termine la serie?

Giphy 1

¿De verdad van a sobrevivir Tyrion, Jon, Daenerys, Arya y Bran hasta el final? ¿En serio?

Game Of Thrones Jon Arya Tyrion Bran Daenerys Hbo

¿Llegará algún día la comodidad de transporte que tienen en Poniente a más allá del muro?

B3a47f20 Ed5d 0132 F0c7 0ed54733f8f5

¿Cleganebowl será una realidad algún día?

R5az5nt

¿Encontrará Sansa el amor verdadero? Jajajaja bueno es broma. ¿Se aliará Sansa con Meñique para vengarse de los Lannister y convertirse en reina? Esesdqo

Lo de los hijos del bosque. De qué va todo eso.

Giphy

¿Encontrará Brienne algo que hacer de aquí al final que justifique su identidad de mujer gallarda? Es decir, ¿va a hacer algo heróico o seguirá dando vueltas mientras decide si cae rendida a los pies de Tormund?

Giphy 2

¿Vamos a ver a Daenerys, Tyrion y Jon los tres cabalgando a los dragones?

Enano

Cuando se entere el bastardo Stark de quién es su madre… ¿se llenará Twitter de ingeniosos comentaristas haciendo chistes sobre el “No sabes nada Jon Nieve”?

Snow

La pregunta no es si Arya va a matar a los que le quedan en la lista, sino cómo.

Arya

Y por último: ¿habrá más sesiones del club de la comedia entre Missandei y Gusano Gris?

Missandei

Ludosport: el nuevo deporte que hace que jedis y siths se enfrenten en el mundo real

$
0
0

Dfdfdfdf 1

Todos querían ser cinturón negro. O mejor dicho, todos querían dar patadas voladoras y golpes de una pulgada, dominando las más letales técnicas de la poderosa tradición oriental de kárate (¿o era judo?), en los años 70. La culpa la tuvo Bruce Lee y sus películas. En España, como en tantos otros países, florecieron academias de artes marciales y niños dispuestos a vestir el kimono, en un principio intentando imitar a sus ídolos cinematográficos y, hoy en día, simplemente practicando estos deportes que llegaron a occidente gracias al poder de atracción del cine y la televisión.

Algo similar ha ocurrido con el combate de sables láser, una disciplina imaginada por George Lucas en 1977. Pero, curiosamente, la lucha jedi ha tenido que esperar más de 30 años para encontrar a sus practicantes, unos que se lo toman como algo más que atractivas (pero limitadas) coreografías que realizar en concentraciones de personajes de la popular saga galáctica. No, hay grupos de personas que han glosado toda una serie de técnicas y reglas con las que elaborar un deporte de guerra con todas las de la ley.

Padawans urbanos: luchando con sables de luz en Estocolmo, Moscú o Madrid

Ellos son los miembros de Ludosport, una asociación internacional centrada en federar el deporte del combate de sables láser. Nacieron hace 9 años en Italia, pero su popularidad se ha extendido a otros países, más en los últimos años, empujados tal vez por el interés que ha suscitado el regreso a los cines de la ópera galáctica con El Despertar de la Fuerza.

Desde 2007 ciudades como Estocolmo, San Francisco, Dublín, París o Moscú fueron acogiendo nuevos centros para los aficionados. También ha ocurrido en Madrid, donde desde finales de 2015 se ha formado una de las comunidades más importantes dentro de este mundillo, en una escuela que ha pasado de los 15 a los 100 alumnos en pocos meses.

Así nos lo contaba hace unos días Guillermo Serra. Mientras charlaba con nosotros, Serra, uno de los fundadores de la escuela de Madrid, organizaba la última exhibición pública de estos jedis, que ha tenido lugar en pleno centro de la capital, en el Campo de la Cebada.

El combate de sables de luz ha sido el deporte escogido para este año por los organizadores de Hostia un Libro, un "festival de microedición y guantazos" con tres ediciones a sus espaldas y que combina la pasión por la lectura con espectaculares deportes inauditos. Puedes ver el resultado de su presentación en el HUL en el video que grabamos del evento ahí arriba.

Espadazos y compañerismo al ritmo de la fanfarria rebelde

“Las batallas de sables láser de las películas combinan esgrima antigua y artes marciales”, dice Serra, quien nos explica los referentes deportivos de los que tomó partido George Lucas mientras al fondo sus compañeros practican por parejas lo que parecen katas, mens o estocadas. “En Ludosport usamos esa inspiración desarrollando todo su potencial, yendo más allá de las batallas que vemos en las películas de Star Wars, pero también creando nuevas técnicas y movimientos propios que hemos probado funcionan en este tipo de combates”.

Las directrices básicas se recogen en el método SeCuRi: 'Servizio, Cura, Rispetto' (Servicio, Cuidado y Respeto), un sistema básico de seguridad para una disciplina especialmente atractiva para niños. Como nos recuerdan ya en la exhibición preparada entre seis padawans ante cientos de asistentes al HUL y curiosos merodeadores de La Latina, este sistema es también una filosofía de lucha y de compañerismo entre alumnos y profesores.

Espadas adaptadas a la luz y de la oscuridad

Los floretes luminosos se enfrentan, chocan entre sí. Azules, verdes, morados y alguno rojo. En el Ludosport habrá que escoger cuál es el bando, si el de los jedis o el de los sith, tal y como ocurre en el universo de Luke Swywalker o Darth Vader, y dependiendo de tu rango se te asignará un motivo cromático, hasta que hayas dominado el arte del combate láser, en cuyo momento podrás elegir el color que más te guste.

Estos modernos sables están diseñados especialmente para este deporte, y mientras no existan los auténticos láseres, seguirán siendo de aluminio y policarbonato flexible. Lo primero, para la empuñadura, lo segundo para el “alma”, esa llama de luz preparada para que sepa detectar los impactos y emitir sonidos cuando golpea. El mantenimiento es sencillo y poco costoso: los LEDS de la espada se cargan en una batería a conectar por USB.

La fuerza también se canaliza de formas distintas, y en su ejecución vemos que cada alumno ha ido adaptando su propio estilo. Son las 9 de la tarde y el sol aun baña el escenario, pero a medida que oscurezca veremos cómo los combatientes se van haciendo menos visibles mientras refulgen sus espadas.

Una diversión espacial con sede en Tetuán

Estos jóvenes combatientes no dan uso de colchonetas hinchables o cables invisibles desde los que contornearse en acrobacias aéreas, y por eso los torneos no cuentan con la espectacularidad de las películas. Pero la diversión podría ser la misma si no mayor en el mundo del Ludosport, donde cada lucha es imprevisible. “Es tan saludable como una cinta de correr en el gimnasio, pero al final te lo pasas mil veces mejor”, señala Serra.

Como nos recuerdan los monitores, tampoco falta ser fan de Star Wars para disfrutar de las bondades de esta afición, que, aunque no niegan es una de los importantes puntos de atractivo para los interesados, no es la razón que condiciona la permanencia en la escuela. “En realidad tenemos tanto fans como no fans. Hay muchos que vienen por 'Star Wars', pero se quedan por el deporte y la gente”, dice Serra, muy animado por la recepción de este deporte que sólo va más.

Lo mismo piensa Cristina, una joven que lleva unos meses en la academia y está encantada. Llegó a Ludosport junto a una amiga, ambas provenientes del entorno de Rebel Legion, la organización de caracterización de la Guerra de las Galaxias más fuerte del mundo. Querían saber un poco más de combate, para sus exhibiciones, pero “el sentimiento y el ambiente era tan bueno que al final nos quedamos”.

Estas chicas son las únicas. En realidad son muchas jóvenes, como Riley de El Despertar de la Fuerza, las que han cogido el sable y se apuntan a los clanes, con ganas de enfrentarse en combate. Los torneos son mixtos, y por lo demostrado en los combates del Hostia un Libro no parece que el tamaño o el género sean condicionante de éxito o fracaso en la arena.

Qué son los "jurados vecinales" de Madrid y en qué se parecen a otros proyectos del mundo

$
0
0

Madriiid

El Ayuntamiento de Madrid va a empezar a introducir un nuevo modelo de organización social, jurídica y policial en los barrios. Lo dice El País basándose en el programa presentado por la institución municipal de Gobernanza Comunitaria de la Seguridad y la Convivencia para el barrio de Embajadores, según el cual en ese distrito se pondrá en marcha un sistema piloto que se extenderá después a los otros 120 barrios de la capital.

Este nuevo y complejo organigrama comunitario tiene varias figuras clave, como la Policía Comunitaria. Ellos se dedicarán, entre otras cosas, a solucionar conflictos de forma preventiva. Pero según El País esto es sólo una pequeña parte.

Sus fuentes indican que el gobierno de Manuela Carmena también va a llevar a cabo un ambicioso proceso integrador de otras figuras públicas como los “jurados vecinales” o el “gestor del barrio”, aunque en la nota de prensa del Ayuntamiento publicitada el pasado 14 de junio al respecto no dice nada sobre este asunto.

Policías del barrio: voluntarios e integradores

7999127128 E35ce2e137 O

Según el periódico, este nuevo organigrama solucionaría ciertos conflictos vecinales de carácter leve con un sistema de penalizaciones más integrador que los juzgados, contando con ciudadanos del barrio como suerte de tribunales sociales que podrían cohesionar la vida social de las comunidades.

Como anuncian desde el Consistorio, estas iniciativas se basan en sistemas ya asentados en otros países como Alemania, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos. Hemos querido conocer un poco más de los referentes a los que podrían aludir estos modelos para ver cuál es su nivel de éxito a la hora de solventar los problemas comunitarios.

Lavapies 121115 0081

Según el delegado del Área de Embajadores, Javier Barbero, la Policía Comunitaria es un nuevo modelo policial, de carácter voluntario, que servirá para “sustituir el policía en el barrio por el policía con el barrio, un agente cuyo papel no es tanto acudir a la llamada de los vecinos cuando estos avisen de una emergencia o una infracción, como ayudarlos a prevenir esas situaciones, acompañarles en su día a día para evitar que padezcan riesgo o delito”.

El modelo estadounidense: atención a los cristales rotos

Este modelo policial se impuso en algunas regiones de Estados Unidos, como Chicago o San Diego, en los años 70 (aunque la cosa se puso seria en los 90, con la creación de los "Community Oriented Policing Services" a nivel federal), en una época en la que la inseguridad ciudadana y el rechazo hacia las fuerzas del orden habían alcanzado unas altas cuotas.

Este tipo de políticas comunitarias son complejas, y dependen de distintos modelos de aplicación en función de cada comunidad, con lo que no siempre es sencillo hacer un análisis generalizado de su éxito. En general, siempre conlleva una descriminalización de los miembros conflictivos y un mayor trabajo de previsión y de integración, rompiendo con la alienación social de las comunidades que integran los barrios y trabajando por la implicación proactiva del cuerpo policial en la vida de los barrios. Prevenir antes que castigar.

Police Week May 15 2010 On Court Avenue Bridge Des Moines Iowa Usa 1

Según un informe de Charlotte Gill, un investigador del Centro Investigador de Política Criminal Basada en la Evidencia, en el ámbito de la policía comunitaria la implementación ha sido irregular y dependiente del compromiso particular de cada departamento de policía, ya que la vaguedad de los principios que rigen este tipo de propuestas hacen que el nivel de compromiso sea poco mesurable. Son prácticas poco regladas, lo que hace que el enfoque sea flexible y por tanto dependiente del individuo que lo lleva a cabo.

De lo que no se olvidan de señalar los analistas tampoco es de que los niveles de criminalidad han bajado en muchas de estas comunidades a lo largo de los años, cayendo en Nueva York el número de homicidios de 2.200 a 900 entre 1990 y 1996 o el número de crímenes mayores en Michigan en un 70% en sólo seis años desde su adaptación a este sistema en los años 80. Por supuesto, es imposible hacer una correlación directa entre la caída del crimen y la introducción de las Policías Comunitarias, ya que esto podría deberse a muchas otras variables.

Los “jurados vecinales”, manteniendo en la comunidad los delitos menores

041007midtown2 Preview

Como hemos adelantado, poco se sabe de esas nuevas figuras de los “jurados vecinales” o el “gestor del barrio”, aunque El País pormenoriza el modelo de gestión que Madrid pretende llevar a cabo en su ciudad y comunica que el Consistorio ha anunciado que el “sistema se aplica ya en Estados Unidos, Inglaterra y Australia con gran éxito”.

De manera particular, Javier Barbero, el Concejal de Salud, Seguridad y Emergencias de Madrid, ha comentado algo más sobre la noticia esta mañana en su Twitter. "Los espacios de mediación vecinal que proyectamos no son para delitos penales, sino para ayudar a conciliar derechos y convivencia cotidiana", ha anunciado, para completar después diciendo que este tipo de mediaciones "no sustituye al sistema judicial, se trata de intentar resolver los problemas de convivencia antes de que lleguen a tribunales".

Por tanto, aunque no hay declaraciones oficiales del departamento de prensa del Ayuntamiento de Madrid al respecto (que para hablar de todo este asunto nos remiten a la nota informativa sobre la Policía Comunitaria del pasado 14 de junio), los “jurados vecinales” podrían estar inspirados en el modelo de “cortes comunitarias” de los países anglosajones.

Sudáfrica, Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos tienen implementados unos sistemas de participación y conciliación vecinales de múltiples tipos que promueven la resolución de conflictos de diversa envergadura a través de tribunales comunitarios que tienen como objetivo principal la reducción de la reincidencia entre sus poblaciones.

Modelo de éxito en Nueva York extendido a países anglosajones

Pedal Power

El Midtown Community Court de Nueva York de 1933 fue el modelo pionero que, dado su probado éxito, se ha aplicado a lo largo de los años en 52 municipios estadounidenses y otros tantos de otras poblaciones de los países anteriormente citados, especialmente a partir de los años 2000.

La idea inicial de la Community Court de Nueva York consistió principalmente en sustituir condenas de cárcel de delitos menores por trabajos comunitarios, intentando reducir la delincuencia de bajo perfil. El tiempo demostró una bajada de la criminalidad en las calles y una mayor paz social en los barrios.

Los Citizen Juries, la otra figura de organización ciudadana australiana

Vancouver Police At The Hastings Flea Market For Stolen Goods

Además de las “cortes comunitarias”, los australianos también cuentan con unos “jurados ciudadanos” o “Citizen Juries”. Son, según el gobierno, un tipo de órganos de consulta de ciertas decisiones a miembros representativos de la comunidad, para que los ciudadanos puedan involucrarse en mayor grado de la vida política que les afecta de forma directa.

Estos miembros, seleccionados de forma aleatoria, remitirán informes, mediarán en conflictos urbanos y proporcionarán nuevos puntos de vista. Es decir, su implicación es de consejo, más que de toma de decisiones, y en ningún momento sustituirán en autoridad a otros órganos oficiales del poder ejecutivo o legislativo.

Los “jurados vecinales”, un modelo también implantado en latinoamérica

También en países latinoamericanos pueden encontrarse estudios de proyectos similares, llamados en ocasiones Casas de Justicia barriales, jurados vecinales o vecinos pacificadores, y su implantación todavía no es oficial en algunas de estas regiones, sino que se trata de programas en desarrollo.

Madrid2

Sería el caso de los Centros de Gestión y Participación Comunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de las Unidades de Justicia Vecinal en Chile, que han servido de momento, y en distritos concretos, para agilizar la justicia de la ciudad, solventando reyertas vecinales o pequeñas gestiones puntuales que más que de un juzgado necesitaban de figuras de mediación. Lo cierto es que, por lo reducido del tiempo de desarrollo de las medidas latinoamericanas (desde 2015 y 2011 en Argentina y Chile respectivamente), se hace difícil una evaluación de la eficacia de estos órganos a largo plazo.

La conexión cubana y venezolana del proyecto de Madrid

Algunos medios y usuarios han encontrado paralelismos entre la propuesta del equipo de gobierno de Manuela Carmena y los proyectos de los Comités de Defensa de la Revolución cubanos o las Brigadas Vecinales venezolanas. En el caso cubano, fuentes oficiales declaran que este organismo se dedica al patrullaje callejero y la prevención de delitos, pero su principal trabajo son tareas de limpieza y enfermería, mantenimiento del barrio, cuidado de ancianos, difusión propagandística y asuntos similares. Los CDR comprenden en realidad un amplio proyecto de voluntariado ciudadano y no tanto un trabajo de Policía Comunitaria o de "jurados vecinales".

Según la información disponible, las Brigadas Vecinales venezolanas se centran en tareas de mediación vecinal y prevención de los delitos urbanos, supeditando sus decisiones a la ley y a las instituciones oficiales del Estado. Estas brigadas aparecen anunciadas en el Plan de Gobierno venezolano de 2009, y se habrían puesto en marcha en algunos distritos de Caracas, como Chacao, en 2012.

Junto a ellos también existen las brigadas infantiles, jóvenes que apoyarán en universidades y escuelas las labores de promoción de la seguridad y de "promoción de valores" en la comunidad, tal y como cuentan medios de comunicación venezolanos.

Hay que tener en cuenta que en el estado venezolano existen también otros órganos civiles como los Colectivos. Los Colectivos son milicias paramilitares compuestas de civiles, defendidas y promovidas de manera oficial desde el Estado como órgano auxiliar de las Fuerzas Armadas, y de las que algunas organizaciones como Human Rights Watch han declarado que actúan como "bandas armadas urbanas que utilizan la violencia entre la población con impunidad". Por otra parte, el alcalde de Caracas es opositor de Maduro, con lo que no tendría por qué promover en sus calles aparatos afines al régimen.

Lo que toca será esperar a conocer algo mejor lo anunciado por el Ayuntamiento de Madrid y si se confirma que la resolución vecinal irá en sintonía con algunos de los proyectos aquí citados.


¿Ven mejor la prostitución los jóvenes que los mayores? Esto dicen los estudios

$
0
0

6970585488 D7a7de09ca K

Pese a su fuerte presencia en nuestra sociedad, la prostitución es un tema del que no se habla mucho. De la carencia informativa y de diálogo de esta práctica se derivan, entre otras cosas, problemas para avanzar en políticas públicas sobre la situación legal y humana de la prostitución. Hay que preguntarse: ¿están los españoles, en general, a favor de su legalidad o regularización? ¿Qué segmento de la población piensa que es un trabajo moralmente reprochable? ¿Ha cambiado la actitud hacia ella a medida que ha avanzado el tiempo?

La prostitución en España: un importante negocio

Antes de adentrarnos en esas cuestiones hay que ponerse en perspectiva con algunos datos. Sabemos que España es uno de los países con mayor volumen de negocio dedicado a la prostitución. Entre 6.000 y 18.000 millones de euros puede mover al año en España el trabajo sexual de las mujeres, en un país en el que la demanda es claramente superior a la de sus vecinos.

Esto último lo indica la ONU, que en un informe de 2008 sobre el estado de la cuestión señalaba a España como el país europeo con mayor nivel de consumo, adelantando a Suiza, Holanda y Suecia, los siguientes en la lista. Los datos los respalda un estudio de ese mismo año: basándose en entrevistas de 2002 y 2003 y realizado sobre una muestra de 5.000 españoles, un 25% de los hombres de entre 18 y 49 años ha sido alguna vez cliente de la prostitución, y de estos, un 5.7% lo haría con regularidad, al menos una vez al año.

Anuncios Prostitucion Coches Reasonwhy Es

Según apunta el instituto dependiente del Ministerio de Sanidad, estas cifras son muy superiores a las de encuestas similares realizadas en países como Australia o Reino Unido, cuyo porcentaje referido al último año fue de 1,9% y 1,3%, respectivamente (15,6% y 8,8%, alguna vez en la vida).

Aceptación de la prostitución en España: los ciudadanos se pronuncian para el CIS

Sobre la aceptación o rechazo de la prostitución en España contamos con algunas encuestas. En concreto, el CIS cuenta con tres formulaciones sobre este tema, en 1986, 1994 y 2008, con un muestreo lo suficientemente amplio en cada uno de los casos como para extraer una visión de conjunto.

En el caso de los dos primeros estudios, los expertos analistas preguntaron a los ciudadanos sobre su visión de la prostitución de entre una lista de conductas “socialmente indeseadas”, donde aparecen también materias como el consumo de drogas y la eutanasia o cosas como el adulterio y la homosexualidad.

Sex Theater In Amsterdam Red Light District

Para los españoles de 1994, la prostitución estaba entre las conductas más aceptables, la cuarta de una lista de 20 cosas, solo por detrás del divorcio (5,8 puntos en la escala de aceptabilidad con mínimo en cero), de la homosexualidad (4,9) y de la eutanasia (4,8). Hace 20 años, al ciudadano medio español le parecía casi igual de tolerable la prostitución (3,9 puntos) que el aborto (3,7 puntos).

Lo que sí es bastante remarcable es la divergencia de opiniones entre los hombres y mujeres, siendo éstas últimas mucho más tendentes a penalizar la legalización de la prostitución, en casi 8 puntos porcentuales de media, que los hombres, una distancia en la aceptación de la prostitución entre géneros que se ha mantenido bastante similar a lo largo del tiempo.

La encuesta anterior, la de 1986, se hizo entre menores de 25 años. Los jóvenes de los 80 arrojaban sobre este tema unos porcentajes de aceptación similares a los de casi todas las prácticas mencionadas en 1994, salvo el aborto, que por algún motivo estaba algo peor considerado.

La aceptación del trabajo sexual 15 años más tarde

9709661902 E6aa2a4661 B

Una encuesta telefónica del CIS de enero de 2008 sobre actitudes y prácticas sexuales hacía aflorar de nuevo el debate, ofreciendo datos más pormenorizados a un nivel demográfico. La frase de la encuesta, eso sí, es metodológicamente cuestionable, un doble negativo: “La prostitución es inevitable y por tanto debería ser legalizada”. Pero aunque pongamos en tela de juicio la construcción de la pregunta, los resultados son contundentes.

Sobre esa frase los españoles dijeron estar “muy de acuerdo” en un 36,7%, y en un 40,9% “bastante de acuerdo”. Cerca del 80% de la población, por lo tanto, apoyaría la legalización de la prostitución, frente a un 4% que estaba “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, un 10,7% “bastante en desacuerdo” y un 4,8% que estaba “muy en desacuerdo”.

Jóvenes de hoy y prostitución: el día a día del paisaje urbano

Han pasado los años y el CIS no ha vuelto a preguntar por la prostitución, ni en el apartado de actitudes “socialmente indeseadas” ni de ningún otro tipo. Tenemos, para suplirlo, algunas encuestas de instituciones privadas entre grupos juveniles lo suficientemente amplios. A ellos han acudido, para medir la aceptación de la prostitución los análsis de Luis Mariano García Vicente et al y el de la Fundación Atenea, el más reciente.

Para 2010, la encuesta realizada por García Vicente y compañía indicaba que para el 40 % de las mujeres entrevistadas la prostitución no está nunca justificada, y que sólo únicamente el 25 % de los hombres adopta esta postura extrema. Los jóvenes varones parecen encontrar un número mayor de escenarios donde la prostitución es legítima, como, por ejemplo, cuando no se tiene pareja.

Elizabeth Shue Leaving Las Vegasjpg La mayoría de jóvenes se informa sobre la prostitución a través de los medios de comunicación, películas y series.

En el caso del estudio de la Fundación Atenea, los resultados son similares, aunque el trabajo de investigación es algo más exhaustivo. Los jóvenes madrileños dicen sentirse rodeados de "prostitución callejera", pero por lo general lo que más les produce es “indiferencia”, ya que “forma parte del paisaje urbano". Unos pocos sienten malestar o rechazo, en cuyo caso el género del encuestado es importante, ya que incomoda en mayor grado a las mujeres mujeres (un 44%) que a los hombres (19%).

Pero son mayormente propensos (en un 80% de los casos) a aceptar la legalización de la prostitución o imponer alguna regulación sobre su práctica. Para seis de cada diez de estos jóvenes, la prostitución constituye una forma de ejercer la libertad individual, frente al resto que considera la práctica profundamente repulsiva. Las mujeres se encuentran divididas al 50% en esta pregunta.

En conclusión: la prostitución, un tema delicado pero aceptado (de siempre)

¿Ha cambiado entonces la visión de la prostitución en estos años? Con estas encuestas no podemos aventurarnos a extraer que haya mejorado la percepción pública sobre esta práctica (a fin de cuentas, los resultados son producto de diferentes planteamientos metodológicos de partida), pero sí podemos extraer que la prostitución no ha sido nunca uno de los tabúes sociales más repudiados por el conjunto de la sociedad española.

21 noticias sobre Pokémon Go que leeremos en los próximos meses

$
0
0

Slim

Robos a mano armada, trabajos de localización de cadáveres y dar a luz Pidgeys. Todo eso y más ha sido Pokémon Go en sólo su primera semana de vida. Mientras esperamos que la última bomba social se asiente y, con perspectiva, veamos si se trataba sólo de una fiebre de verano o de un fenómeno que vino para quedarse, te ofrecemos el siguiente ejercicio de ficción e imaginamos algunos de los titulares que podrían conquistar nuestros muros en el futuro. Y sí, estamos convencidos de que algunos de ellos acabarán por convertirse en realidad. Vamos allá.

1) Primer fallecido por jugar a Pokémon GO

La primera víctima mortal relacionada con el popular juego de Nintendo ha sido Alex Martínez, un estudiante de administración de 19 años de Valencia. El testimonio de un amigo indica que se metió en la autopista porque había un Mr. Mime cerca.

2) Un adolescente deja atrás su obesidad con sólo jugar durante un mes a Pokémon

“Se me iba haciendo más duro a medida que quedaban menos Pokemons por descubrir en la ciudad”, dijo.

3) Primera pedida de mano a través de Pokémon GO

Pokemon Go Dex Rapidash

El pretendiente se puso de rodillas y le ofreció un Rapidash a su novia a cambio de un Rattata.

4) Dos amigos retoman la amistad después de no hablarse durante años en un Pokégym

“Ambos somos del equipo Instinto”, declararon.

5) Lanzan Pokémon Glasses

Maxresdefault

Gracias a su acuerdo con la popular app, Google hace renacer en el mercado el gadget fallido.

6) Pokémon Go cambia el mercado del trabajo de verano

Aumentan las solicitudes de trabajo para estos meses de repartidor de mensajería, entrega de panfletos y flyers. En algunas ciudades, trabajos como camarero o dependiente quedan sin cubrir plazas.

7) Detienen a tres jóvenes que asaltaron el Santiago Bernabéu por la noche

Campo Del Santiago Bernabeu

Según sus declaraciones sólo querían conquistar el gimnasio que se encuentra en mitad del estadio.

8) Desarticulan una red de vendedores callejeros de baterías portátiles para móviles

“Se colocaban en lugares estratégicos y los vendían a precio de oro”, según informes policiales.

9) Disturbios en Nueva Orleans

Pokemon2

Una panda de jóvenes coloca anuladores de frecuencias en las inmediaciones de algunos Pokégyms.

10) Anunciadas las Mew Balance

Las nuevas zapatillas te permitirán mejorar tu rendimiento en Pokémon GO

11) Transfiere por error a su hijo al ordenador del profesor

12) Montan el primer auténtico entrenamiento Pokémon

Asociaciones de entrenadores deportistas acondicionan un circuito para que jóvenes y niños practiquen su actividad favorita mediante planes de optimización del ejercicio físico.

13) El gobierno nipón condecora a Nintendo por su labor social

Hikikomori Hiasuki 2004

Según la Asociación Psiquiátrica de Tokyo, en sólo 10 días un 12% de los hikikomoris de la ciudad ha logrado salir de casa.

14) "Gano 10.000 euros al mes capturando Pokémon para otra gente”: así funciona el UBER de Pokémon GO

15) Esta es Mary Johnson, la joven que ha logrado cazar el primer Mew

Photo

16) 4chan se organiza y pone en peligro a la chica del primer Mew

17) Los zubats, en peligro de extinción

Asociaciones pro derechos de Pokémons ponen la alarma ante el espectacular rebrote de caza incontrolada del monstruo de tipo veneno

18) Safari Pokémon

Aulani A Disney Resort Spa By Anthony Quintano

Disney acuerda con Niantic y Nintendo crear un plan de vacaciones a una de sus instalaciones, donde pueden encontrarse los Pokémons más raros. “3 días de cacería por sólo 2500 euros”, reza su publicidad.

19) ¿Es Pokémon GO clasista?

Investigadores de la Universidad de Oxford concluyen en un estudio que el mapa de Niantic beneficia estadísticamente a regiones de renta más alta.

20) Conoce a los Meowths del infierno

Así es pertenecer al club nómada de cazadores Pokémons que se financia vendiendo heroína.

21) La tercera temporada de Black Mirror se adelanta

Black Mirror Netflix

Charlie Brooker declara el lanzamiento de urgencia de la serie por la irrupción de Pokémon GO. “Tengo literalmente miles de ideas en mi cabeza. Esto lo ha cambiado todo”, dice el realizador.

Así es JPelirrojo, el exitoso youtuber despedido por Nestlé por reírse de la muerte de un torero

$
0
0

Youtubers Youtube Corridas Toros Toros Tauromaquia Victor Barrio Social 139746665 9680063 1706x960

Son muchas las personas que han sentido la necesidad estos días de mostrar su regocijo en público al confirmarse la muerte del torero Víctor Barrio. La suerte del taurino, que falleció el pasado sábado en el ruedo, ha despertado sentimientos de alegría entre el segmento de la población reacio a esta práctica, y la Fundación Toro de Lidia ha ido recopilando las respuestas más extremas para presentar una querella conjunta a sus proclamadores.

La última de estas voces no ha sido otra que la de JPelirrojo, para quien la cornada mortal ha supuesto una “placentera justicia poética”, entre otras cosas, tal y como ha comentado en un tuit que ya ha borrado de la web. Y la respuesta de la asociación no se ha hecho esperar.

Pelirrrrr

El problema es que la polémica no sólo ha salpicado al famoso youtuber, sino que de paso Nestlé también se ha visto envuelta. La compañía alimenticia mantenía hasta el día de hoy una campaña publicitaria con el joven comunicador, en promoción de su helado Maxibón, y por ello diversos usuarios han llamado al boicot de la marca bajo el hashtag #BoicotNestlé.

Apenas unas horas más tarde, la empresa ha anunciado la retirada de JPelirrojo como imagen de campaña oficial del helado.

JPelirrojo contra los toreros y Nestlé a favor de "la vida humana"

"Un torero muerto es un asesino menos. Y un asesino y un torturador menos en este mundo, hace de este un mundo un poquito mejor"."No entiendo como hay gente en el 2016 homófoba, racista o que esclavice, torture y asesine animales por placer. Y sí, creo que el mundo está mejor sin ellos" Estas son las palabras de JPelirrojo que han indignado a miles de personas, han implicado a asociaciones y personalidades protaurinas y le han supuesto al conocido youtuber la firme retirada de apoyo de Nestlé.

La cuenta de Twitter del postre, por su parte, se había pasado toda la mañana enviando una respuesta automática a los usuarios enfurecidos defendiendo que “la vida humana” es uno de los valores fundacionales de Nestlé. Esos comentarios no habían logrado apaciguar la tormenta de aversión que, tal vez sin querer, han provocado las declaraciones de JPelirrojo, pero las respuestas al comunicado oficial sí parecen apoyar este nuevo gesto de la marca.

JPelirrojo no es el más polémico de los jóvenes creadores del servicio de videos, pero sí es uno de sus rostros más relevantes en el panorama español. Juan Miguel Flores, del 85, ha creado en menos de diez años una comunidad en Youtube de más de un millón de seguidores (para ponernos en perspectiva, El Rubius tiene 19 millones, Auronplay 3.8 y Roenlared más de medio millón), y sus videos suelen rondar las 350.000 reproducciones.

Youtuber, rapero y rostro asiduo a las marcas

Su relación con las marcas también es conocida. No sólo por haber patrocinado varios productos, sino por el grado de inmersión de las propuestas. Pese a no tener una de las cuentas con mayor comunidad, su rostro ha aparecido en campañas de Telepizza o Worten, y uno de sus momentos estelares fue la pedida de mano a su novia Rocío (Roenlared) en Disneylandia.

Por convertir uno de los momentos supuestamente más emotivos en la vida de una persona en un montaje publicitario recibió protestas de algunos seguidores y youtubers. Fueron este tipo de críticas, además de la presión inherente de convertirte en figura mediática en Internet, las que llevaron al creador a quitarse un tiempo de redes sociales.

Hace no mucho también escandalizaron en Twitter otras de sus declaraciones, en las que criticaba a las mujeres que utilizan tacones o maquillaje. “Esto es como el esclavo que defiende sus cadenas pensando que le dan libertad. Hoy por hoy yo no podría ir a un banquete de boda sin tabaco. Pero al menos no intento defender mi adicción. Es una mierda y yo un adicto”, dijo en octubre de 2015.

Su defensa es siempre la del derecho a opinar. Eso mismo matizaba al inicio de otro de los videos que más revuelo causó en la red. Se trata de "Queridas personas gordas", un clip de más de un cuarto de hora en el que denunciaba la, para él, hipocresía generalizada por la cual no es políticamente correcto criticar a los gordos por su condición.

Estos son los hitos más conocidos de su carrera como youtuber, marcada por su faceta humorística y de cercanía con los usuarios. Entre sus vídeos más populares se incluyen sketches de clásicas situaciones cotidianas y venencias y desavenencias de pareja. De hecho, su relación con su prometida Ro, también youtuber (y a la que entrevistamos aquí), es una de las grandes bazas de su éxito.

JPelirrojo también se dedica a otras facetas. Como él mismo cuenta en su web, lo suyo es el trabajo artístico total. Antes de dar el salto como comunicador visual, él era cantante de hip hop (tiene un par de álbumes publicados) y actor, y tiene estudios de arte dramático y de técnico de sonido.

Taurinos organizados y antitaurinos a juicio

El otro lado de la polémica está, como hemos dicho, la Fundación Toro de Libia, un colectivo impulsado por la principales asociaciones de toreros, ganaderos y empresarios que a modo de lobby ejerce presión contra los que han humillado a la víctima.

Imagen Sin Titulo

La Fundación le ha entregado a los medios un extenso dosier en el que constan multitud de comentarios jocosos o vejatorios contra la figura de Víctor Barrio, y por el momento han hecho llegar los tuits y estados de Facebook a la Policía. Cuentan con el respaldo de la familia del torero y están en conversaciones con abogados para plantear las acciones judiciales pertinentes.

14683208404185

De entre los denunciados hay profesores, artistas y ahora también Juan Miguel Flores. Pablo Hásel, un rapero más conocido por sus dos años de cárcel de condena por enaltecimiento del terrorismo y detenido en junio por agredir a periodistas, escribió en Twitter: "Si todas las corridas de toros acabaran como las de Víctor Barrio, más de uno íbamos a verlas".

Pedro Sánchez puede ser el dios de los tuits, pero Pablo Iglesias es el rey de los favs

$
0
0

Pablo

Lo hemos descubierto gracias a Fermín Grodira. Si no de qué. Pablo Iglesias, mejor dicho, la cuenta de casi dos millones de followers tras la que debería estar Pablo Iglesias, faveaba un tuit de este periodista freelance. Lo más curioso es que ni siquiera le mencionaba. Sólo había subido una cita entrecomillada del autor valenciano Rafael Chirbes.

Y claro, Grodira se puso a buscar. Muchos de sus likes eran bastante incomprensibles, más propios de la cuenta de una pequeña estrella de la red social que del líder del tercer partido político más importante de España.

Como los usuarios de Twitter sabrán, es imposible mostrar el like hecho por el político de la formación morada (tendríamos que hacer capturas de pantalla de cada like y no es plan), pero buscando en su propia página podréis comprobar cómo lo que añadiremos a continuación son exactamente las cosas a las que Iglesias ha elogiado con un colorado corazoncito. Tiembla Pedro Sánchez, ahora Podemos también puede robarte otra pieza hegemónica del tablero: la de ser el running gag favorito de los usuarios de la red social del pajarito.

Pablo Iglesias, corazoner de sí mismo

¿Es Pablo Iglesias vanidoso? ¿Tal vez algo narcisista y un puntito irónico? Por ahí podrían ir los tiros del bombardeo a favs de ciertas cuentas aduladoras.

Con el lado más salvaje del PP

También está al día de lo que hacen sus rivales. Al menos cuando es muy carismático como el famoso himno merengue del PP. Hemos de decirlo, no hemos visto una sola interacción con cuentas afines al Partido Socialista.

Los puntuales baños de ego

Pablo es humano, y como tal, comprobamos que él, o el manager de su cuenta, también regala cariño a aquellos que le dan la razón, tanto a la hora de criticar ciertas elecciones de la prensa como en cosas más profanas, como el que él mismo escriba post-scriptum en vez de post-data y otro usuario respalde su elección.

Y también de humildad

Pero ojo, como buen líder también es capaz de reconocer sus fallos. Nadie es perfecto, y si se repite en las expresiones o no sabe usar Facebook Mentions y la lía se acepta y ya está.

Un auténtico Targaryen

Ya sabíamos que el líder izquierdista era fan de Juego de Tronos, hasta el punto de crear literatura comparativa entre la situación política nacional y la de Poniente. Pero pensábamos que se trataba de una mera estrategia de comunicación. Resulta que no, que le gusta en serio.

El otro Dios tuitero

Hay ocasiones en las que sus favs pueden leerse como avisos al pueblo de su omnipresencia.

Popularidad en las buenas y en las malas

Porque sí, conoce de sobra los memes que se van creando sobre él. Es una cercanía que, para bien o para mal, no nos transmite el PP. ¿Conocerá Soraya Santamaría a DJ Soraya tan bien como Pablo Iglesias conoce a Iglesias Raptor?

Repetimos: son favs a cuentas pequeñas. Es decir, hablamos de Pablo Iglesias buscándose a sí mismo poniendo “Pablo Iglesias ardilla” y dándole fav a 4 o 5 cuentas que se encuentra”.

También debe tener contratado a agentes de comunicación que le pasan los tuits más populares. Es la única forma de explicar el fav a este otro tuit.

Otras puede parecer más bien que el tuit le ha hecho especial gracia.

Más allá del like absurdo

Pongamos esto tal cual nos ha llegado: la cuenta Errejón as Puppies tuitea "Pablo Iglesias entrando al Congreso un día normal", con un gif de la película Tiana y el sapo. Y fav de Pablo.

¿Pro animales? Pro animales podemitas. Pero no te quedes en el fav, esta conversación no tiene desperdicio.

Ganar en el tablero y en la cancha

¿Se hizo eco de su dominio del balón y del registro estilístico cuando fue a jugar al baloncesto en la jornada de reflexión? ¿Sabe cuál fue la respuesta del público? Todo apunta a que sí.

Zancadillas para cuando nadie mira

Atención: ¿habrán visto este fav desde el gabinete de comunicación de Izquierda Unida? ¿Está Pablo Iglesias dejando pistas soterradas de la coalición de izquierdas?

¿Y Errejón?

También hay tiempo de apoyar a los suyos

Si es necesario, también es capaz de apoyar a los suyos en salseos, y si el portavoz de Podemos en el Senado decide hacerle contrarréplica a una tuitera incívica, Pablo promoverá su acción.

En general, Pablo Iglesias está muy a favor de su propia sexualización

O de que las chicas se salten las clases por discrepancias políticas

Y de estar en todas partes

No sé, imagínate ser este portavoz de Ahora Madrid después de hacer el comentario y ver que tu jefe ha dado fav. No puede ser fácil.

In a nutshell

Al final, la esencia de la actividad de Pablo Iglesias en esta parte de tuiter se condensa en que él mismo diera like a lo siguiente:

Obviamente sólo nos quedaba una cosa por hacer:

Prometemos actualizar informándoos en caso de que el político opte por ponerle el broche a este post.

15 épicos comentarios en la app de Pokémon Go que ilustran hasta qué punto nos ha vuelto locos

$
0
0

Gettyimages 546418808

Lo bueno y lo malo de la red puede resumirse en que hemos descubierto que todo el mundo tiene su propia opinión de las cosas, más o menos formada. Que a un par de clics de distancia podemos exponernos a ejercicios de retórica de miles de desconocidos y asumir así mundos de juicios que hay más allá de nuestras narices.

La aplicación de Pokémon Go ha llegado hoy oficialmente a España, y en la última semana ha ido aumentando su presencia en diversos países en esa carrera imbatible que tiene de dominar el mundo de las apps y después el mundo en general. Y claro, mucha gente tiene algo que decir sobre este juego. Déjate maravillar por los insulares, únicos juicios sobre la experiencia de jugar a Pokémon Go que hemos seleccionado para ti de entre todos esos hispanoparlantes que han querido dejar su granito de arena.

1) El que ha captado muy bien la naturaleza de Pokémon Go

1

2) Violencia en los videojuegos

De ser cierto lo que dice este usuario argentino, sería mejor prohibir Pokémon Go en todo el país.

Descarga 1

3) Un grito desesperado

No funciona el juego en la tablet help.

Cabal

4) A todos los papus

Lo que nosotros llamamos una crítica de cinco estrellas.

Descarga

5) Poder tendrás mientras más tarjetas tú tienes

Una aproximación. Eso sí, no nos pidáis una comprensión del texto.

Gogo

6) Crisis de identidad Pokémon

Cuando hay millones de nombres posibles pero están todos cogidos.

Kevin

7) Pokémon sí, pero con tranquilidad

Hashtag DontPokemonAndDrive

Ok

8) Pokémon Go en el pasillo

Opinion

9) Realidad megaaumentada

Puestos a pedir, mejor que un Pidgey pide colocarte un Eevve por lo menos.

Pidgey

10) Una maravilla. Salvo alguna cosa

Lo bueno es que si cambian eso recuperarán mejor puntuación.

Pok

Esta opinión en concreto es compartida por otros usuarios.

Poookm

Poooo

11) La opinión de los expertos

Conquistar a un fanático así, un motivo de honra para Niantic.

Poki

12) El graciosillo

Nos parece una oportunidad perdida que la broma haya ido en esta linea y no la de comparar el juego con las apps de ligar.

Ponityas

13) Ponte en mi lugar

¿Son ciertos los rumores de suplantación Pokémon o no?

Ponte En Mi Lugar

14) Poesía involuntaria

Porque, efectivamente, lo que han hecho los de Nintendo es precisamente sacar el culto del sofá.

Culto

15) El elefante en el salón

Este cliente se ha atrevido a decir LA VERDAD.

Zubats

Viewing all 1741 articles
Browse latest View live