<p><img alt="Charles Portrait 3105782k" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/52fadc/charles_portrait_3105782k/650_1200.jpg" /></p>
<p>Es uno de los trabajos mejor remunerados de la historia; miles de personas <strong>han codiciado y codician la vida de los que lo ejercen</strong>; es muy probable que, en verdad, el número de horas de trabajo que les exige su puesto sea muy bajo; y entre sus funciones está ostentar y aparentar opulencia. Pese a todo, puede que desde nuestros prejuicios hayamos sobreestimado las ventajas de ser <strong>rey</strong>.<!--more--></p>
<p>Un <a href="https://www.researchgate.net/publication/264402032_From_Swords_to_Words_Does_Macro-Level_Change_in_Self-Control_Predict_Long-Term_Variation_in_Levels_of_Homicide">estudio reciente</a> de un investigador de Cambridge ha computado la peligrosidad sufrida por los 1.628 monarcas que ha visto Europa gobernar en sus siglos de mayor influjo, entre el 600 y el 1800, y como han afirmado sus investigadores el <strong>regicidio</strong> ha pasado excesivamente desapercibido. A lo largo de estos siglos el <strong>14%</strong> de todos los que han pisado el trono han sido asesinados, convirtiendo a esta ocupación <a href="https://mobile.twitter.com/edwest/status/981462376485662720">la más peligrosa</a> de toda la historia de la investigación criminológica.</p>
<h2>Gobernar en Europa, más arriesgado que ir a la guerra (a casi cualquier guerra)</h2>
<div class="caption-img"> <img alt="Princes In The Tower" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cb046b/princes-in-the-tower/650_1200.jpg" /> <span> El príncipe Eduardo V y su hermano menor Ricardo en la Torre de Londres. Según se dice, fueron asesinados. </span> </div>
<p>Para ponerlo en perspectiva, las cifras más precisas que se han alcanzado hasta la fecha indican que no había tantas muertes a manos de otras personas ni entre los soldados. <a href="https://history.stackexchange.com/questions/5883/how-severe-were-the-casualties-in-ancient-medieval-battles">Se estima</a> que había aproximadamente <strong>entre un 3 y un 5% de bajas directas</strong> (que no en la retaguardia o por enfermedad) entre las milicias de la era romana y <a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Medieval_warfare#Employment_of_force">un 5%</a> en las guerras bajomedievales. </p>
<p>La <strong>Segunda Guerra Mundial</strong>, por su parte, tuvo unas bajas totales del <a href="https://www.quora.com/How-has-mortality-rate-per-battle-changed-throughout-history-i-e-how-has-the-number-of-casualties-per-battle-as-a-function-of-total-combatants-in-each-changed-over-the-course-of-history">18%</a> de las fuerzas en ambos bandos, pero contando, eso sí, todas las adversidades de la guerra, no sólo el ataque del enemigo. Así que podemos afirmarlo: haría falta más prevención en riesgos laborales entre los monarcas que entre la infantería ligera.</p>
<p>Es probable que tuviesen también altísimos índices de mortandad <a href="http://www.safebee.com/photoblogs/tech/6-incredibly-dangerous-jobs-annals-history">otras profesiones</a> de los anales de la historia, del tipo de los <strong>balleneros o los cortadores de hielo</strong>, o también entre esos empleos de las economías paralelas regidos por sindicatos menos preocupados por la integridad física de sus trabajadores, pero lamentablemente no se han recogido estadísticas firmas al respecto. </p>
<p><img alt="sdf" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/462bac/9603449203_f21c339a00_h/650_1200.jpg" /></p>
<p>Pero, ¿qué ocurre si lo comparamos con <a href="http://time.com/5074471/most-dangerous-jobs/">los empleos más peligrosos de nuestra era</a>? Que siguen teniéndolo mucho más difícil los borbones o los windsor. Las estadísticas oficiales son elocuentes, de entre los empleos más peligrosos de <a href="https://www.cdc.gov/niosh/">Estados Unidos</a> (con cifras que son muy similares en todos sus puestos con las de <a href="http://www.oect.es/Observatorio/3%20Siniestralidad%20laboral%20en%20cifras/Informes%20anuales%20de%20accidentes%20de%20trabajo/Ficheros/InformeAnual2015.pdf">otros países</a> de la OCDE) lo que vemos es que los trabajadores de la <strong>industria pesquera</strong> y maderera, los de mayor peligrosidad, mueren en su empleo en <strong>porcentajes de un 0.1%</strong>. Menores son aún los índices de agricultores, albañiles o conductores de transporte público, entre un 0.07 y un 0.02%. </p>
<p>Frente a esto, recordemos, uno de cada siete majestades acabarán siendo envenenados, apuñalados o heridos de bala a lo largo de sus vidas.</p>
<p>Tan interesante como este hallazgo estadístico es el reportaje del que sale, un repaso histórico a <strong>cómo y por qué las sociedades hemos abandonado la violencia</strong>. Los hombres de apenas seis o siete siglos antes que nosotros tenían más probabilidades de morir asesinados que la que tenemos ahora de fallecer por alguna <a href="http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/">enfermedad pulmonar</a>. Sin ir más lejos, entre los siglos XIV y XX los homicidios han caído en Londres en un 98%. La media europea en ese mismo período dice que el asesinato de un hombre a otro cayó en un 99%.</p>
<h2>¿Y a qué se debe esta pacificación de las costumbres?</h2>
<div class="caption-img"> <img alt="Snip 20180406132108" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8a4c98/snip_20180406132108/650_1200.jpg" /> <span> From Swords to Words: Does Macro-Level Change in Self-Control Predict Long-Term Variation in Levels of Homicide?, por Manuel P Eisner. </span> </div>
<p>Según el texto de Manuel P Eisner, hay múltiples factores, no necesariamente positivos. En parte se debe a un enorme crecimiento del <strong>control estatal</strong>, que también habría inculcado una serie de valores de autocontrol entre la población que funcionan como mecanismos de <strong>vigilancia social</strong>. El bajo índice de criminalidad va unido, claro, a una menor disidencia dentro del sistema.</p>
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="en" dir="ltr">15th century Antwerp had a murder rate on par with St Louis today! <a href="https://t.co/ElgxLEgFzP">https://t.co/ElgxLEgFzP</a> <a href="https://t.co/z4nb9tWsDd">pic.twitter.com/z4nb9tWsDd</a></p>— Ben Southwood (@bswud) <a href="https://twitter.com/bswud/status/981466151443103744?ref_src=twsrc%5Etfw">4 de abril de 2018</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<p>La parte más interesante que analiza el regicidio es que precisamente la bajada de los asesinatos de los gobernantes ayudó a mejorar la percepción de capacidad y poder de los mismos, aumentando la estabilidad de las sociedades. La monarquía, la serena transición de poderes entre miembros de la misma estirpe sin complots de cámara de por medio, <strong>mejoró la vida de los aristócratas</strong> haciendo caer su riesgo de morir, a su vez, asesinados.</p>
↧