<p><img alt="Snip 20170908112142" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cfa22a/snip_20170908112142/650_1200.png" /></p>
<p>No hace falta que se lo digamos a los de allí: el continente americano <a href="https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-destruccion-va-a-causar-irma-un-huracan-tan-potente-que-ha-roto-la-escala-de-clasificacion-de-ciclones">no parece estar viviendo su mejor momento</a>. <strong>¿Y si fuese todo un malvado plan de un Dios encolerizado?</strong> Para los religiosos esta podría ser no sólo una razón posible, sino confirmada empíricamente por las señales que nos están dejando tierra, mar y aire. Antes del <a href="https://www.xataka.com/investigacion/mexico-sufre-un-enorme-terremoto-de-magnitud-8-4-lo-que-sabemos-hasta-ahora">potentísimo terremoto que ha sufrido esta noche México</a> se han visto varias luces en el cielo, como de aspecto boreal, justo antes de que la Tierra se agitase por haberse abierto desde el submundo.<!--more--></p>
<p>También es uno de los pensamientos que pudo asolar a los <strong>españoles y portugueses</strong> durante <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lisboa_de_1755">el gran terremoto de 1755</a>, del que Kant dejó por escrito los testimonios de ciudadanos que habían visto destellos sobre sus cabezas. O en algún momento de la remota historia del <strong>Antiguo Egipto</strong>, en cuyos documentos quedó escrito, como <a href="http://marcianitosverdes.haaan.com/2006/05/las-luces-de-los-terremotos-primera-parte/">nos contó H. Bonnet</a> siglos más tarde, que “Abriendo grietas en el monte y produciendo lluvia y luces, un terremoto acompañó el renacimiento del rey”.</p>
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="en"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/Temblor?src=hash">#Temblor</a> | Durante el sísmo, varias personas reportaron extrañas luces en el cielo <a href="https://t.co/bMgbfM0b5L">pic.twitter.com/bMgbfM0b5L</a></p>— El Big Data MX (@ElBigDataMx) <a href="https://twitter.com/ElBigDataMx/status/906033878359355392">September 8, 2017</a></blockquote>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="en"><p lang="es" dir="ltr">Luces mientras temblaba en la CDMX <a href="https://twitter.com/hashtag/AlertaSismica?src=hash">#AlertaSismica</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Temblor?src=hash">#Temblor</a> <a href="https://t.co/HM0PowrjTN">pic.twitter.com/HM0PowrjTN</a></p>— Jorge Gregorio (@galvezgregory0) <a href="https://twitter.com/galvezgregory0/status/906019438306107392">September 8, 2017</a></blockquote>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<p>Sea o no motivado por fuerzas divinas, sí sabemos que este fenómeno natural está siendo estudiado por la ciencia, aunque por la diversidad de resultados y lo difícil de su análisis en directo o réplica posterior mediante medios humanos, no sabemos aún muy bien en qué consisten las <strong>“luces de terremoto” o EQL</strong> en sus siglas en inglés.</p>
<h2>Electrones corriendo del suelo al cielo</h2>
<p>Esta es <a href="http://news.nationalgeographic.com/news/2014/01/140106-earthquake-lights-earthquake-prediction-geology-science/">la hipótesis más extendida</a>: como sabemos, cuando se producen rayos en el cielo por una tormenta es porque <strong>las nubes se cargan eléctricamente</strong> aglomerando los electrones que encuentran en la atmósfera. La diferencia de carga eléctrica de los componentes hace que se cause un chispazo que saltan en forma de relámpago que cae del cielo al suelo. </p>
<p><img alt="sdf" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4f2037/5829abbec361880a298b45cd/650_1200.jpg" /></p>
<p><strong>Las luces de terremoto son exactamente lo contrario.</strong> Por los movimientos sísmicos y la ruptura del suelo cargan la Tierra que luego liberará sus rayos de abajo hacia arriba. Aunque sabemos que la roca no es conductora sí pueden serlo distintos materiales rocosos que conforman nuestro suelo. En <a href="http://www.iflscience.com/physics/clue-mysterious-lights-appear-earthquakes/">la diferencia de compuestos y sus distintas propiedades</a> hacen que esa predisposición a trasmitir cargas eléctricas varíen. </p>
<p>Se cree que esta es la explicación por los resultados en las <a href="https://www.aps.org/publications/apsnews/201406/earthquake.cfm">pruebas de la Sociedad Estadounidense de Física</a>, comandadas por el ingeniero biomédico Troy Shinbrot, que llevaron a cabo hace un par de años. Allí llenaron tanques con diferentes tipos de granos y los agitaron para provocar grietas. En ese meneo notaron cómo se generaban <strong>voltios de electricidad</strong>. Sus estimaciones calcularon que si se tratase de más volumen de materia es muy posible que la materia se cargase lo suficiente como para generar rayos.</p>
<h2>Pura luz inocente (aunque con posibilidad de advertirnos)</h2>
<p>Como sabemos, las luces de terremoto aparecen antes, durante o después de un terremoto dependiendo de muchos factores. Uno puede ser <strong>la fuerza del sismo</strong>, ya que si es de una intensidad mayor de 5 en la escala Ritcher suele preceder al temblor, no llegar más tarde, aunque “la señal del voltaje no es siempre la misma. Algunas veces es alta y otras baja”, como señaló el ingeniero.</p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<iframe width="650" height="366" src="//www.youtube.com/embed/MzBXXmcaf2M" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
</div>
</div>
</div>
<p>El otro, como hemos apuntado, podría ir en los materiales de las placas que sufren el terremoto. Como apuntó Shinbrot, sus resultados en laboratorio indicaban que lo que se producía el <a href="https://www.thoughtco.com/see-some-triboluminescence-examples-3977700">fenómeno de la triboluminiscencia</a>, que sólo se da en los materiales cuya estructura cristalina provoca que <strong>se arranquen a los átomos de sus electrones</strong>. </p>
<p>Si creas fricción entre dos piedras de cuarzo en la oscuridad, por ejemplo, verás lo que parecen chispas pero en realidad es sólo luz. De entre los <a href="http://srl.geoscienceworld.org/content/85/1/159">más de medio centenar casos observados</a> de luces de terremoto la mayoría de ellos, como el que se ha visto esta última jornada en México, han sido avistados por la noche.</p>
↧